Mostrando las entradas con la etiqueta sdcc. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta sdcc. Mostrar todas las entradas

jueves, octubre 31, 2013

Cosplaying and me.

Sobre lo que significa para mí meterme en un disfraz e ir a una convención de lo que sea.

Empecé a escribir este post en agosto y fui dejándolo porque el trabajo y otras cosas, pero por fin, aquí va.

Hace meses vi un par de videos (a continuación) que me pusieron a pensar acerca de cómo me siento cuando planeo, construyo y uso un disfraz para una convención o una fiesta.

DragonCon 2013 por acksonl


"Cómo el cosplay salvó mi vida" de Molly McIsaac


¿Qué significa para mí disfrazarme como un personaje ficticio?
Me he hecho esa pregunta antes y ahora da vueltas en mi cabeza con Halloween encima y mi disfraz sin terminar rumbo a la fiesta del sábado. Me he disfrazado toda mi vida. Desde niña disfrutaba meterme en la piel de los personajes y jugar a ser alguien más y vivir en otro mundo, con otras aventuras. No, no necesito que un psicólogo venga y me diga que la negación y los complejos y "seguro no te gusta quién eres". Me encanta quien soy. Me quiero mucho. De verdad, ya puedo decirlo sinceramente. Y una de mis formas de expresar todo lo que traigo adentro es adoptando otras personalidades y jugando a ser parte de esos otros mundos. Es como actuar, pero distinto.

Cuando era niña conocí a algunos de los mejores amigos que una nerd como yo puede tener. Un grupo de personas que fui sumando en el Colegio Brookfield y con quienes planeé, diseñé y puse en práctica mis primeros cosplays. Con Pao, Lucy, César, Luis y posteriormente Hernán empezamos a jugar viendo Dragon Ball, yendo a la TNT y a La Mole y participando en rallys de disfraces del Colegio México.

También conocí en esos años a gente estupenda con quienes mi obsesión por Harry Potter creció y fue aprovechada al máximo. En The Magical World of Harry Potter Fan Club México empecé a cosplayear a Hermione Granger y me involucré en la organización de eventos reales y oficiales relacionados con este serie fantástica que tanto amo y de la que tanto he aprendido.

Pasaron los años y My Chemical Romance se me clavó en la vida. Y ahí también encontré una forma de expresarme a través de los disfraces. Y me acerqué al maquillaje. Y después vino mi fanatismo hacia Guillermo del Toro... y mis primeros cursos de maquillaje de caracterización. Algunos amigos tuvieron confianza en mí para ayudarlos con sus proyectos académicos (Verito, Fritz, Alex) y se los agradezco pública e infinitamente.

Amo planear un disfraz, armarlo, conseguir las telas, coser, diseñar el maquillaje y la utilería. Para mí o para alguien más. Me da una posibilidad de expresarme más allá de mí misma. Y es increíblemente divertido.

Hace unos días conversaba con un geek genial a quien conocí en un viaje de trabajo fabuloso y me comentó que aunque le parecía muy divertido que yo estuviera involucrada en ese tema, el término "cosplay" no le gusta pues lleva cierta carga fetichista y sexista... pues es justamente lo que la comunidad de cosplayeros intentamos sabotear. Cosplay is not consent. Hombres y mujeres podemos disfrazarnos de los personajes que mejor nos caigan sin tener necesariamente una carga sexual. No es nuestra sexualidad lo que importa cuando hacemos un cosplay, es una multitud de razones que no tienen que ver con eso. Pregunten en las convenciones, de verdad.

¿Cuáles han sido mis cosplays?
Desde niña me disfrazaba mucho. Tengo talento para construir un disfraz interesante con ropa que encuentro en mi closet... pero también tengo un poco de Desorden Obsesivo Compulsivo y me gusta hacer las cosas a la perfección. Así que me clavé cada vez más en el tema y ¡puff!
He aquí mis cosplays favoritos sin orden particular.

  • Steampunk!

Este género me gusta mucho y aunque inicié este diseño hacia la Comic Con de San Diego del 2012, fue hasta octubre del año pasado que quedó completo. Goggles y sombrero y faldas y todo. Lo amo.


  • Pan (Dragon Ball GT)

La nieta de Goku es un personaje muy chido que fue desperdiciado en la peor serie de Dragon Ball. Planeé este cosplay para un rally con el Dream Team, pero tuve que dejarlo para después. ¿Dato curioso? Usé esto en mi último día de la Comic Con de San Diego en 2012 y hubo gente que me pidió fotos. Geek cred to the max!


  • Hermione Granger!

Ésta probablemente no sea la mejor foto de ese cosplay, pero es del estreno de Deathly Hallows parte 2, con algunas de mis personas favoritas en la vida. Fuimos la alegría de esa función y todos los niños de la plaza nos pidieron fotos. Fue muy divertido. He hecho este cosplay una y otra vez desde los 14 años, cuando estaba en el Magical.

  • My Chemical Fandom

Aquí fui Gerard (Revenge-era) y fui Agent Firecracker (personaje original a partir de The True Lives of the Fabulous Killjoys). Debo tener mejores fotos en algún disco duro... pero esto funciona por ahora. Necesito mejorar mi documentación de cosplays.


Y este año... Daryl Dixon. Pero está incompleto, así que tendrán que esperar para las fotos.

domingo, diciembre 30, 2012

Cinco minutos más para la cuenta atrás


El balance de lo bueno y malo del 2012.

Pero como soy yo y estoy obligándome a verle el lado feliz a todo (cierre de ciclo, etcétera), me concentraré en los grandes momentos de este año que se acaba mañana.

Sin orden específico, here they go:

- San Diego Comic Con.
OMFG. Esto probablemente fue lo mejor del año. Perdónenme todos los involucrados en el resto del 2012, tuvimos buenos tiempos, pero come on... it's freaking Geekvana here. Tuve la fortuna de ir a la convención de cómics más grande del mundo con otro nerd enorme que fue un gran compañero de viaje. Lloré en el tranvía cuando vi aparecer el Centro de Convenciones de San Diego y me dio como taquicardia cuando entré al Exhibit Hall y vi un Optimus Prime gigante en el stand de Hasbro. Conocí a gente estupenda, asistí a conferencias interesantes, escuché a una banda de steampunk genial, en fin... las mejores (y más cansadas) vacaciones de mi vida. See you in 2014, San Diego!

- Festival Iberoamericano de Teatro de Bogotá.
No fue mi primer viaje de trabajo (ya había ido a cubrir la FIM Guadalajara), pero sí fue el más demandante y el reto más grande en ese rubro. País desconocido, sola, problemas con mi tarjeta de débito (¡Gracias por salvarme, Turi!). Al final pasé cinco días estupendos, vi más teatro del que había visto en años, conocí a personas geniales y conocí un poco de Colombia. Ah y me tomé una foto con Tim Robbins :O

- Mis amigos de la prepa.
No son "un momento". Son una presencia enorme en mi 2012. Me hace muy feliz saber que aunque una parte importante nos graduamos de la universidad y ya nadie estudia junto a alguien más en la misma escuela, seguimos juntos. Salimos casi cada semana, hablamos entre nosotros casi todos los días, nos conocemos y nos entendemos y nos organizamos reuniones por cualquier razón, real o inventada. Somos incapaces de ponernos de acuerdo para ir al cine, pero si un día estás parada en una banqueta llorando por un corazón roto, uno de estos individuos te recibirá en su casa y te abrazará y te hará reír hasta que dejes de llorar. Y si otro día decides que ese tatuaje es "ahora o nunca" y le avisas a tus amigas que vas a tatuarte a tal hora en tal lugar... ellas llegarán a la cita antes que tú y te llevarán al súper a comprar la pomada que te indicó el tatuador y estarán contigo siempre. Y a lo mejor en una de esas reuniones vuelves a encontrar a alguien a quien no recordabas que extrañaste mucho y vuelven a hablar y esa persona se convierte en alguien importante para ti, otra vez. Esta gente, este grupo de nerds y niñas adorables, me hacen muy feliz.

- Temporada 2012-2013 de la NFL.
No llevo mucho tiempo metida en esto del futbol americano –poco más de un par de años–, pero ésta temporada ha estado excelente. La he sufrido y disfrutado con mis Packers y también siguiendo a otros equipos que no son míos pero que son de mis amigos. Además encontré fellow Packer fans entre mis conocidos y amigos, so... muchos cabezas de queso en este lado de la pantalla. Muchos domingos de NFL y los que faltan por vivir. 

- Fiestas.
No soy la persona más sociable, eso lo sabemos todos. Pero este año me esforcé un poco en ser más abierta y en salir de mi zona de confort. No dejé olvidadas las idas a bares o las reuniones caseras, pero me dejé llevar a más fiestas. Me divertí mucho. Incluso en las fiestas en las que la pasé mal (y las hubo), algo aprendí o algo bueno puedo recordar. Además sirvió para vivir nuevas aventuras con mis cómplices criminales (un par de cajón y una nueva, Miriam, a quien quiero mucho). Descubrí al menos una faceta de mí misma que no conocía. Me volví más segura.

- Butch.
Adoro a mi perro. Es parte de mi familia y lo quiero como a nadie. Procurar y cuidar a mi perro me creció el amor por los animales. Este año viví dos situaciones relacionadas con el tema que me marcaron y me dejaron lecciones que no he podido del todo concretar. Rescaté a un gatito bebé de atrás de un arbusto cerca de mi casa. Lo cuidé durante una semana, le conseguí un hogar... el gatito apenas sobrevivió unos días. Se trepaba en mi hombro y se dormía ahí. Maullaba quedito cuando quería subirse a mi cama. Era un encanto y quiero pensar que aunque no vivió mucho, rescatarlo no fue inútil: vivió dos semanas con cariño y cuidados. Meses después atropellaron a un cachorro abandonado a unos metros de mí. Yo ya iba al trabajo y me bajé del camión para levantarlo del arroyo. El perrito se murió en mis manos. Lloré todo el camino a la oficina. No pierdo un día sin abrazar a mi perro, sin demostrarle que lo quiero o asegurarme de que es feliz.

- Crafting.
Este año redescubrí mi amor por las manualidades. Un disfraz steampunk, un pastel del Señor de los Anillos, ropa modificada... you name it. Es un pasatiempo muy sano, útil y lo más importante para mí: creativo.

- Música.
En síntesis: Nuevo disco de Yellowcard. Yellowcard México. Concierto de Fobia con Alex López. Concierto de Linkin Park. Nuevas canciones de My Chem. Descubrir a Love of Lesbian, ahora una de mis bandas favoritas. Descubrir a Cherri Bomb, otra de mis bandas inspiradoras y favoritas. Decidir aprender a tocar el teclado y pseudo formar una idea de banda con dos de mis amigos más queridos. Serrat y Sabina (en la gira "Dos Pájaros Contraatacan"), dos veces :) awfully symbolic.

- La Hora Libre.
La mayoría de mis amigos más cercanos son tan geeks como yo. Afortunadamente. Sucede que a principios de año, Alejandro Rocha y yo decidimos iniciar un blog dedicado a todos nuestros intereses nerds: cómics, películas, música, tele, videojuegos, libros, etcétera. Reclutamos a algunos fellow geeks y lanzamos La Hora Libre, un espacio de expresión donde encontrarán desde reseñas hasta análisis de medios. El proyecto sigue creciendo y adaptándose a nuestras caóticas vidas, pero no lo dejamos morir. Ahí si tienen tiempo, dense una vueltecita ;)

- Familia.
Mi familia siempre rockea. Punto :)

Ahora, lo malo...
Dejémoslo en que aprendí mis lecciones. Más de una. Incluido el refrendo de no tropezarme con la misma piedra, ni encariñarme con la piedra, ni guardarla en una bolsita para volver a ponerla en mi camino y tropezar otra vez. 

Ya veremos qué tal pinta el 2013, pero por ahora puedo decir que después de un 2012 totalmente inesperado, me emociona este nuevo año.

jueves, julio 12, 2012

SDCC Preview Night

Es como entrar en un mundo paralelo.

No encuentro otra forma de explicar la locura de la Comic Con. No sé en qué momento se me ocurrió que podía hacer (yo sola) una cobertura de esto. Es demasiado. Demasiado genial, demasiada gente, demasiadas cosas ocurriendo al mismo tiempo.

Pero estoy aquí y rockea. De mil maneras distintas.



Estoy alojándome en la casa de un señor llamado Gene Levin, bioquímico amable y muy proactivo que fue por nosotros al aeropuerto y se ofreció a ayudarnos a llegar a la estación del trolley y un montón de cosas.

Mis highlights de ayer, aparte de la convención en sí misma:

La comida perfecta... One cheeseburger, animal fries, and a strawberry shake. Los 8.18 dólares más ricos del mundo. Quiero llevarme a In N Out al DF.

Otro highlight del que no tengo foto es mi visita express a Hot Topic... donde no conseguí botas pero sí 2 playeras nuevas de My Chemical Romance y un sombrero ge-nial para la fiesta Steampunk del viernes.

Me voy por ahora, pero lean mi sort of review de anoche en La Hora Libre.



miércoles, julio 11, 2012

SDCC 1er día (parte I)

Cuando lean esto, estaré volando a San Diego, a la Comic Con.

Yo no debería estar blogueando, sino terminando mi maleta. Me voy al aeropuerto en menos de 4 horas y mejor escribo. En parte porque sé que no podré dormir. En parte porque es un mal hábito esto de quedarme despierta. En parte porque guardo mis cosas. En parte porque platico con algunos amigos.

La Comic Con... ¿qué puedo decir? He querido ir desde hace años, lustros. Y estaré ahí esta noche. Cerca de gente a quien admiro y que de una forma u otra ha influido en mi cosmovisión y en mi construcción personal.

Esta nota es breve, porque sólo sirve para decirles que estaré reportando desde allá a través de este espacio y de La Hora Libre.

En fin, me voy. Más noticias al rato ;)

(Y ahora un dibujo que hizo Miriam y que rockea)

domingo, julio 08, 2012

Highlights de la semana

Un rápido recuento de una buena semana.

De repente se me va la onda y dejo un poco abandonado este lado de mi vida virtual, ustedes disculpen.  En los últimos meses, mi vida ha pasado de interesante a muy ocupada. No es que antes fuera yo una ociosa, pero es distinto dedicarte de lleno a la vida laboral que trabajar medio tiempo y estudiar la otra mitad.

Como algunos de ustedes recuerdan, me gradué de periodismo hace unos meses (7, para ser exactos) y desde entonces paso mis ocho horas reglamentarias (or so) en las oficinas de Editorial Mapas, donde trabajo para la revista Gatopardo y para la Nueva Guía del Centro Histórico. Toda la vida he sido una workaholic intensa que se carga de trabajo porque le resulta divertido. Así que un día, platicando con un amigo, pensamos "¿Y qué tal si abrimos un blog donde escribamos de todas las cosas que nos gustan?"... lo cual nos lleva a uno de los highlights de esta semana:

La Hora Libre. Esta semana abrimos el blog La Hora Libre. Llevaba en línea desde principios de junio, pero entre meterle contenido y armarlo en términos generales, habíamos tardado en hacerlo público. El sitio se explica a sí mismo, pero hago notar que con este proyecto tengo la fortuna de trabajar con personas a quienes a) quiero mucho, b) respeto en cantidades extranormales, y c) están más o menos igual de locos que yo (and that's saying something). Si les interesan el cine, la música, los cómics, la tecnología, los videojuegos y cosas por el estilo, hagan el favor de pasar a leernos. Agradecimientos especiales a Alex "Chinoz" Rocha (cofundador, coeditor y coetcétera), Miriam Ley (diseñadora gráfica y acompañante cafetera del diario), Genaro Chávez (ingeniero de mente compleja y una paciencia considerable), Leo Lozano (internacionalista, amigo de años y colaborador sumamente comprometido), Rodrigo Raya (hermano universitario, ultrafanático de la animación y analista no tan de clóset), Zyanya Zavaleta (mi hermana gemela y cómplice absoluta en mis locuras), Lalo Castillo (psicópata gamer y excelente amigo) y last but not least, a Raúl E. Pérez Rioja (fiance, dearest friend, cómplice, etc). Ellos forman parte del staff de este proyecto y están dando el salto de fe con nosotros.

En otro momento destacado de esta semana:
Comida gemela. Ya les he hablado sobre Zyanya. Es mi gemela, la adoro with all my heart, y se casa este septiembre. La vi el jueves y comimos juntas. Fue, por una hora, como regresar a noveno semestre de la universidad, temporada en la que además de estatura, cumpleaños y carrera, compartimos casa. 12 pasos nos separaban. Si tenía una idea ridícula a las 11pm, podía caminar esos 12 pasos hasta su puerta y tocar. Si súbitamente, ella sentía la necesidad de mostrarme un video de Supernatural, podía caminar los 12 pasos hasta mi puerta y tocar. Cuando nos aburríamos bajábamos a ver la tele o nos sentábamos las dos en la misma cama a platicar de todos los temas que ya hemos platicado quince veces. Cuando había proyectos enormes que terminar, pasábamos de trabajar en su cama (el cuarto es pequeño, así que no hay espacio para un escritorio) a repartirnos por mi recámara (escritorio o colchón) a tener encendida la luz del comedor hasta el amanecer, con mi perro fielmente acurrucado en la puerta de la cocina. Comer con ella fue recordar eso y hacer planes, porque uno hace planes con su familia. Y hay una boda en septiembre :)


Y hablando de cosas divertidas...
Fiestas. De unos meses para acá se me ha dado eso de las fiestas. Es soberanamente divertido. Dejé de ir a fiestas en la universidad. Es decir, salía con amigos a bares, al cine, a una que otra reunión socialmente relajada en casa de alguien conocido y cercano. Pero cero fiestas "como las de la prepa". Un amigo dice que dejamos de ir a fiestas así porque crecimos y maduramos y ya no las necesitamos. Yo digo que dejamos de ir a esas fiestas porque nos acomodamos muy bien en la rutina "bar de cervezas baratas y la seguimos en casa". No que tenga algo en contra, porque algunos de los mejores momentos del año pasado involucraron empezar una salida en algún barecillo coyoacanero, pasar por unos tacos al lugar de siempre, pasar a un Oxxo o Seven y llegar a mi casa con algún vodka o cervezas y un ipod con buena música. Pero en los últimos meses se presentaron oportunidades de ir a fiestear (sí, es un verbo, porque yo lo digo) y decidí tomar esas oportunidades. Y arrastrar a mis amigos conmigo. Vaya que nos hemos divertido. Aunque creo que sí comienzo a extrañar esas salidas de barecito tranquilo y/o cervezas en la sala y una buena partida de Gears of War o Magic.

Finalmente...
Libro. Historias de Las Historias. El viernes tuve la oportunidad de acompañar al escritor Alberto Chimal a presentar la antología de minificción Historias de Las Historias, donde aparece un cuento mío. La versión corta es que Chimal hace un concurso mensual de minificción en su sitio web, concursé hace como año y medio y gané. Un día me avisaron que antologarían a los ganadores. Otro día me avisaron que el libro estaba publicado. Otro día me invitaron a la presentación y me ofrecieron formar parte de la mesa con otros autores antologados. Yo dije que sí. Anuncié el evento en Facebook y empezaron a confirmar algunos amigos. Pensé "Será lindo que algunos amigos me acompañen". Had I known what was in store... El viernes a las 5pm, en la Librería Rosario Castellanos, parecía que traía conmigo una porra. Les agradezco infinitamente el haber llegado y haber estado conmigo en ese momento. Mamá, papá, Pao, Hernán, Fiance, Juan Enrique, Laura, Tirzo, Alex, Memo, Liz, Adri, Fer, Karina, Karen, Magui, Julio y Adriana. Y a quienes estuvieron telepáticamente porque la vida no siempre da para eso: Miri, Karlita, Andrea y mi hermano. Se siente bien bonito tanto cariño y apoyo.

Foto de Jorge Tirzo

Foto de Laura Yaniz

Foto de Karina Cabrera


Pues sí, una bonita semana indeed. Ya estaré contándoles sobre la siguiente semana... que será como el highlight del año:

¡¡San Diego Comic Con!!

viernes, junio 01, 2012

Los Cabos vía Vaio

Encuéntrome en el Vaio Summer 2012 en Los Cabos.

¿Cómo llegué aquí? Pues vine por parte de Gatopardo (esa fabulosa revista donde trabajo) para conocer la nueva línea de equipos de cómputo de Sony Vaio y escribir la sección de Cultura Digital de un futuro número gatopardoso (el número doble julio-agosto).


¿Qué hemos hecho? Hoy fueron las sesiones para actually conocer la línea, familiarizarnos con ella, preguntar, utilizar, etcétera. Ya sabrán de esto cuando escriba mi nota. Les adelanto que visualmente mi favorita es la serie E (Sonic) y en desempeño me atrajo fuertemente la serie Z.

Lo otro que hicimos fue ayer: un paseo en catamarán que incluyó hacer snorkel. Not my thing. Fue divertido e interesante, sí. Algo que de otra forma no hubiera hecho (como cargar una boa en Malinalco) y que probablemente no volveré a hacer (la boa me causa menos conflicto). No fui fan. La idea de estar bajo el agua y tener que respirar por la boca con este tubo que sale a la superficie... y se me olvidaba, entonces empecé a intentar aspirar por la nariz y se me pegaba el plástico de la máscara... 8 metros de profundidad, agua salada, el barco. Lo disfruté, estuvo muy padre, pero a menos que mi vida dependa de ello (o alguien me convenza) dudo volver a experimentarlo.

Ahora me bebo una cerveza mientras escribo esto. Mi habitación tiene una vista muy linda hacia el mar y ayer pude ver el esplendor del Mar de Cortés y su atardecer.




En temas no relacionados, Yenaro al fin terminó A Feast For Crows, lo cual significa que ya podremos empezar con A Dance With Dragons. Hemos casi llegado al final de lo que George RR Martin ha publicado en la saga de A Song Of Ice And Fire (mejor conocida como Game Of Thrones). Tristemente, después de Potter me desacostumbré a esto de esperar la publicación de la siguiente entrega de una serie. Sufriré un poco, pues. Pero mañana es el final de temporada de Game Of Thrones en HBO... which means MORE JAQEN. And that makes a woman happy.

Me entero también que llueve catastróficamente en el DF. Cuídense mucho, fellow chilangos.

Concluyo, pues. En un ratito toca coctel en la terraza y más tarde ponerle orden a mi equipaje, porque mañana regresamos al DF. Y yo que me hundo en trabajo... pero como olvidé que no tengo InDesign en esta compu... silly me ¬¬.

PD: Comic Con is coming close!!!!

jueves, mayo 17, 2012

El Pirata de Patriotismo

Interesante selección de cine en un puesto ambulante.

Siempre habrá controversia respecto a la piratería. Que si es un mal necesario porque hay gente que no puede darse el lujo de ir al cine, que si es terrible porque contribuye a las arcas de los carteles de la droga, que si tenemos un papá pidata, que si mejor lo bajo de Internet y así no le pago a alguien y es como si un amigo me la prestara... en fin.

También habrá siempre controversia respecto al ambulantaje, especialmente en el metro. Lo veo todos los días y me debato entre "Mi voto para quien elimine el ambulantaje en el metro" y "Bueno, pero si los acaban, ¿de qué vivirá esta gente?".

Hoy se me juntaron ambas discusiones mentales. Compré una película pirata afuera de Metro Patriotismo. De un individuo a quien le he comprado películas con anterioridad. Mea culpa. Get over it. El punto de esto no es si está bien o mal que haya comprado una película, sino lo sorprendente de la selección cinematográfica del puesto.

Todas las películas serían aprobadas por mis profes de cine Arturo Rendón Shoup y Manolo Vergara. Y si no aprobadas, al menos no despreciadas. Entre las maravillas que uno le puede comprar a este individuo estaban hoy en la mañana:

  • Los 400 Golpes (Truffaut, 1959)
  • El Séptimo Sello (Bergman, 1957)
  • La Grande Illusion (Renoir, 1937)
  • Ladrón de Bicicletas (De Sica, 1948)

Entre muchas otras de más o menos el mismo calibre o al menos el mismo nivel de rareza para un puesto de piratería callejera.

Admito, además, que no compré estas joyas. No, yo a este individuo le compro películas que no he conseguido en otro lado y que tienen que ver más bien con mi condición de geek fan de la ciencia ficción y la fantasía.

  • The Butterfly Circus (Wiegel & Weigel, 2009) [donde además actúa mi muy muy querido Doug Jones]
  • Dunes (Lynch, 1984) [sí, la de Sting dirigida por David Lynch]
  • The Dark Crystal (Henson & Oz, 1982) [hermoso trabajo de Jim Henson y compañía]

y hoy, después de unos meses de esperarla:

  • Labyrinth (Henson, 1986) [con, sí, David Bowie]

Misma que espero ver hoy en la noche, porque el fin de semana estaré en otros lares (Malinalco, por si les importaba).

El punto de todo esto es... si no les causa conflicto ético comprar películas piratas y se encuentran en una de estas materias donde les piden ver películas difíciles de encontrar o simplemente andan por el rumbo de Patriotismo a eso de las 10-11am y tienen ganas de ver una de estas cintas... pues ahí pásenle a visitar a este individuo (o a su chica, porque se turnan el puesto) y échenle una revisadita a su oferta.

Metro Patriotismo del lado de la colonia Condesa, en las escaleras entre el restaurante chino y la antojería de toldo verde.

PD: No he escrito sobre el camino a la Comic Con... pero va una micro-actualización: Ya está comprado el boleto de avión (ida y vuelta) y ya tenemos alojamiento. 

sábado, marzo 03, 2012

Fuck yeah (I'm going to SDCC)

So here it goes... IRÉ A LA COMIC CON DE SAN DIEGO.

Ya.

Bien. Este plan existe desde que en enero un amigo que por ahora sólo será conocido como Luis me propuso la idea de ir juntos a la convención de cómics (y cultura pop) más grande del mundo. Los dos somos unos geeks irredentos, así que llevamos años soñando con este día. Yo todavía no tenía un trabajo seguro (seguía como becaria en la revista donde finalmente sí me quedé), así que le dije "No, gracias". Un par de semanas después me renovaron el contrato ya como reportera y una de mis primeras acciones fue decirle: "We're on".

Henos aquí, en este momento, unas horas después de asegurar las entradas (para los 4 días y la preview night), ya reservado el vuelo... sólo nos falta reservar el alojamiento. Eso se resolverá, espero, pronto.

Mi meta actual, aparte de vivir frugalmente hasta pasado el 16 de julio, es documentar nuestro camino a la San Diego Comic Con. Por supuesto, desde allá bloguearé sobre los eventos, actividades, paneles y demás cosas místicas, mágicas y musicales que ocurran durante la convención (11 al 16 de julio).

Primera imagen documental: yo, con mi power shirt (de My Chemical Romance), celebrando con una lata de cerveza sin alcohol!

PD: Lo no chido de esto es que por cuestión económica tendré que perderme Campus Party este año :(