Mostrando las entradas con la etiqueta campus party. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta campus party. Mostrar todas las entradas

sábado, marzo 03, 2012

Fuck yeah (I'm going to SDCC)

So here it goes... IRÉ A LA COMIC CON DE SAN DIEGO.

Ya.

Bien. Este plan existe desde que en enero un amigo que por ahora sólo será conocido como Luis me propuso la idea de ir juntos a la convención de cómics (y cultura pop) más grande del mundo. Los dos somos unos geeks irredentos, así que llevamos años soñando con este día. Yo todavía no tenía un trabajo seguro (seguía como becaria en la revista donde finalmente sí me quedé), así que le dije "No, gracias". Un par de semanas después me renovaron el contrato ya como reportera y una de mis primeras acciones fue decirle: "We're on".

Henos aquí, en este momento, unas horas después de asegurar las entradas (para los 4 días y la preview night), ya reservado el vuelo... sólo nos falta reservar el alojamiento. Eso se resolverá, espero, pronto.

Mi meta actual, aparte de vivir frugalmente hasta pasado el 16 de julio, es documentar nuestro camino a la San Diego Comic Con. Por supuesto, desde allá bloguearé sobre los eventos, actividades, paneles y demás cosas místicas, mágicas y musicales que ocurran durante la convención (11 al 16 de julio).

Primera imagen documental: yo, con mi power shirt (de My Chemical Romance), celebrando con una lata de cerveza sin alcohol!

PD: Lo no chido de esto es que por cuestión económica tendré que perderme Campus Party este año :(

jueves, julio 21, 2011

Campus Party parte 2 (y 3 porque soy una bestia)

Ayer no pasé a dejarles mis impresiones sobre esta fiesta geek. Procedo a hacer una recapitulación rápida de lo que he vivido martes y miércoles.

Aquí no hay WiFi. Hay Ethernet veloz y maravillosa, pero si no estás en tu mesa con tu cable, a menos que hayas traído tu propia red, estás desconectado (irónicamente). Por eso no tuiteo las conferencias y sólo envío un aviso o alguna nota mínima a través de un servicio útil llamado twitea.me.

Quiero mencionar que no es lo máximo dormir en la zona de camping. Tiene su encanto y es agradable por la experiencia, pero al menos mi tienda está muy al fondo -donde se siente más el frío- y tengo por vecinos a campuseros ruidosos: uno ronca y dos chicas me despertaron con su animada plática a las 7am hoy (¬¬').

Mi escenario favorito, por mi área profesional, es el de Cultura Digital, especialmente el de Social Media, donde tratan temas relacionados con la aplicación e innovación tecnológica en medios de comunicación e información, así como cuestiones de copyright, acceso a la información y libertad en la Red. El área de Cultura Digital también abarca Artes Visuales y Música.

El primer panel al que asistí el martes fue acerca de los alcances del activismo digital en México, dentro de la sección Campus Debate, en el escenario principal. Los ponentes fueron León Felipe Sánchez (abogado especialista en temas como Creative Commons y ACTA), Juan Manuel Villanueva (infoactivista), el Dr. Alejandro Pisanty (experto en tecnologías de la información) y Jesús Robles Maloof (activista defensor de los Derechos Humanos). Algunas ideas que destaco de esta mesa:


  • "Los mexicanos deberíamos hacer activismo para el diálogo; deberíamos crear capacidad de diálogo." - Alejandro Pisanty
  • El asunto no es si México está preparado para movimientos como los de la primavera de África. Debe ser una pregunta personal: ¿estás tú preparado para hacerlo? - Juan Manuel Villanueva
  • Es necesario implantar una verdadera Agenda Digital en México para que haya una transformación que genera participación ciudadana efectiva a través de Internet. - León Felipe Sánchez
  • Tres preguntas básicas para detonar una acción colectiva como la de ContingenteMx: ¿quién defendería un derecho?; ¿cómo usar las TICs para defender los Derechos Humanos?; ¿cómo hacer para permanecer unidos después de esa acción y convertirse en grupo? - Jesús Robles Maloof.
De izq. a der.: El Enigma (moderador), León Felipe Sánchez, Juan Manuel Villanueva, Dr. Alejandro Pisanty y Jesús Robles Maloof


La segunda conferencia a la que asistí fue la magistral que inauguró los Momentos Movistar (o sea los invitados más importantes, patrocinados por guess who?): Los Padres de Internet, compartiendo escenario. Tim Berners-Lee (inventor del World Wide Web), Vint Cerf (co desarrollador del protocolo TCP/IP) y Al Gore (gran impulsor de la democratización de Internet durante su periodo como vicepresidente de EUA). Ovación de pie para los tres. 

La mesa fue moderada por Corey Doctorow, escritor de ciencia ficción y colaborador del periódico The Guardian.

Mis frases favoritas, aunque quizá no las más representativas:
  • "Campuseros, ¡defiendan la libertad de Internet!" - Al Gore
  • "Internet es una red de personas, no de máquinas." - Al Gore
  • "Los periódicos deberían crear modelos de negocios que involucren la transmisión de noticias en diferentes medios" - Vint Cerf
  • "El periodismo de alta calidad es esencial para la democracia" - Vint Cerf
El momento histórico. 
De izq. a der.: Al Gore, Vin Cerf, Tim Berners-Lee y Corey Doctorow.

El jueves (ya sé, ridículo) les pasaré mis impresiones del miércoles.

PD: Vista del camping.


lunes, julio 18, 2011

La fiesta geek: Campus Party México 2011

Interrumpo mi saga de las canciones para traerles *drum roll* Campus Party México 2011.

Ésta es mi segunda Campus Party, vine a la primera que se hizo en México, en 2009, para acompañar a Tirzo en la presentación de Trecho en línea. Aquella vez estábamos aquí Laura, Tirzo y yo. Fue un viaje épico y muy divertido.

Hoy vine sola. Yo, la persona que nunca va sola a las fiestas y a quien le da cosa conocer gente nueva, vine sola a un evento de convivencia social. Convivencia social geek, pero social y convivente al fin y al cabo.

Llegué como a las 3pm y la fila salía a la banqueta. Tras arrastrar mi equipaje (me urge una maleta real as opposed to cuatro mochilas y dos bultos) y perder los hombros en el camino, me registré a eso de las cinco. Ya adentro conocí a dos campuseros tapatíos que me ayudaron a cargar todo hasta el área de camping; en agradecimiento adopté a uno. Ya dentro de la zona de campamento, otro campusero me ayudó a llevar todo cerca de mi 'cuadra'. Instalé mis cosas, cerré con candado y regresé a buscar a los campuseros tapatíos. Fuimos a gestionar la adopción y volvimos al camping, donde descubrí que mi tienda estaba abierta y vacía.

El horror me duró los cinco segundos que tardé en reaccionar que me equivoqué de tienda. Tuve que sacar todo lo que ya había acomodado y meterlo en la correcta jejeje. Salimos a buscar a una bolita de campuseros (entre ellos Juan Carlos) que hicieron favor de proporcionarme un lugar para conectar mi computadora, un vaso de refresco y plática interesante.

Destaco la casualidad de encontrarme fortuitamente a un amigo de los tiempos de la secundaria. Él era entonces el mejor amigo de uno de mis amigos más viejos (desde pre primaria) y nos caímos bien. Me dio mucho gusto encontrarlo por estos lares :)

Estamos a un ratito de la inauguración y sigo evadiendo unas cuantas responsabilidades (no le digan a mi jefe). Pero ya pronto me pongo a trabajar.

Mientras, les dejo algunas de las conferencias y mesas de mañana (a las que planeo asistir):

Social Media
10:00-11:00 Legalidad Digital (con León Felipe Sánchez)

Campus Forum
11:00-12:30 Alcances del activismo digital (con Alejandro Pisanty, León Felipe Sánchez, Juan Manuel Casanueva y Jesús Robles Maloof; modera El Enigma)

Contenidos Estelares
13:00-14:30 Al Gore, Sir Tim Berners-Lee, Vinton Cerf (padres tripartitas de Internet)

Social Media
15:00-16:30 Monetización cinematográfica a través de la libre distribución (con Dany Saadia, Jesús Rodríguez y Regina Cinta; modera Rubén Olegnowicz)

Social Media
20:30-22:00 La fuerza de las comunidades (con Carlos Bazán, Esstefannie Estévez, Raúl Eduardo González, Daniel Cuellar y Arturo Mena)

[La última podría cambiarla de último minuto por:
Taller Clases de lightsaber: "¿Alguna vez te has preguntado como se desarrolló la forma de pelear de los Jedi y Sith? Te invitamos no sólo a responder esa pregunta sino aprender este arte marcial. Necesitamos campuseros con una gran percepción de la fuerza. Jedis o Siths, ¡tu decides! Comienza tu entrenamiento con sable de luz."]


Mañana (o al rato) les tendré más noticias sobre lo que acontece por estos lares (aunque pueden enterarse con el hashtag #cpmx3 o con los streams en vivo desde el sitio de Campus Party México).


Tal vez para mí éste sea un año más sin ir a la San Diego Comic Con, pero no es un año sin fiesta geek.