Mostrando las entradas con la etiqueta fiesta geek. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta fiesta geek. Mostrar todas las entradas

jueves, octubre 31, 2013

Cosplaying and me.

Sobre lo que significa para mí meterme en un disfraz e ir a una convención de lo que sea.

Empecé a escribir este post en agosto y fui dejándolo porque el trabajo y otras cosas, pero por fin, aquí va.

Hace meses vi un par de videos (a continuación) que me pusieron a pensar acerca de cómo me siento cuando planeo, construyo y uso un disfraz para una convención o una fiesta.

DragonCon 2013 por acksonl


"Cómo el cosplay salvó mi vida" de Molly McIsaac


¿Qué significa para mí disfrazarme como un personaje ficticio?
Me he hecho esa pregunta antes y ahora da vueltas en mi cabeza con Halloween encima y mi disfraz sin terminar rumbo a la fiesta del sábado. Me he disfrazado toda mi vida. Desde niña disfrutaba meterme en la piel de los personajes y jugar a ser alguien más y vivir en otro mundo, con otras aventuras. No, no necesito que un psicólogo venga y me diga que la negación y los complejos y "seguro no te gusta quién eres". Me encanta quien soy. Me quiero mucho. De verdad, ya puedo decirlo sinceramente. Y una de mis formas de expresar todo lo que traigo adentro es adoptando otras personalidades y jugando a ser parte de esos otros mundos. Es como actuar, pero distinto.

Cuando era niña conocí a algunos de los mejores amigos que una nerd como yo puede tener. Un grupo de personas que fui sumando en el Colegio Brookfield y con quienes planeé, diseñé y puse en práctica mis primeros cosplays. Con Pao, Lucy, César, Luis y posteriormente Hernán empezamos a jugar viendo Dragon Ball, yendo a la TNT y a La Mole y participando en rallys de disfraces del Colegio México.

También conocí en esos años a gente estupenda con quienes mi obsesión por Harry Potter creció y fue aprovechada al máximo. En The Magical World of Harry Potter Fan Club México empecé a cosplayear a Hermione Granger y me involucré en la organización de eventos reales y oficiales relacionados con este serie fantástica que tanto amo y de la que tanto he aprendido.

Pasaron los años y My Chemical Romance se me clavó en la vida. Y ahí también encontré una forma de expresarme a través de los disfraces. Y me acerqué al maquillaje. Y después vino mi fanatismo hacia Guillermo del Toro... y mis primeros cursos de maquillaje de caracterización. Algunos amigos tuvieron confianza en mí para ayudarlos con sus proyectos académicos (Verito, Fritz, Alex) y se los agradezco pública e infinitamente.

Amo planear un disfraz, armarlo, conseguir las telas, coser, diseñar el maquillaje y la utilería. Para mí o para alguien más. Me da una posibilidad de expresarme más allá de mí misma. Y es increíblemente divertido.

Hace unos días conversaba con un geek genial a quien conocí en un viaje de trabajo fabuloso y me comentó que aunque le parecía muy divertido que yo estuviera involucrada en ese tema, el término "cosplay" no le gusta pues lleva cierta carga fetichista y sexista... pues es justamente lo que la comunidad de cosplayeros intentamos sabotear. Cosplay is not consent. Hombres y mujeres podemos disfrazarnos de los personajes que mejor nos caigan sin tener necesariamente una carga sexual. No es nuestra sexualidad lo que importa cuando hacemos un cosplay, es una multitud de razones que no tienen que ver con eso. Pregunten en las convenciones, de verdad.

¿Cuáles han sido mis cosplays?
Desde niña me disfrazaba mucho. Tengo talento para construir un disfraz interesante con ropa que encuentro en mi closet... pero también tengo un poco de Desorden Obsesivo Compulsivo y me gusta hacer las cosas a la perfección. Así que me clavé cada vez más en el tema y ¡puff!
He aquí mis cosplays favoritos sin orden particular.

  • Steampunk!

Este género me gusta mucho y aunque inicié este diseño hacia la Comic Con de San Diego del 2012, fue hasta octubre del año pasado que quedó completo. Goggles y sombrero y faldas y todo. Lo amo.


  • Pan (Dragon Ball GT)

La nieta de Goku es un personaje muy chido que fue desperdiciado en la peor serie de Dragon Ball. Planeé este cosplay para un rally con el Dream Team, pero tuve que dejarlo para después. ¿Dato curioso? Usé esto en mi último día de la Comic Con de San Diego en 2012 y hubo gente que me pidió fotos. Geek cred to the max!


  • Hermione Granger!

Ésta probablemente no sea la mejor foto de ese cosplay, pero es del estreno de Deathly Hallows parte 2, con algunas de mis personas favoritas en la vida. Fuimos la alegría de esa función y todos los niños de la plaza nos pidieron fotos. Fue muy divertido. He hecho este cosplay una y otra vez desde los 14 años, cuando estaba en el Magical.

  • My Chemical Fandom

Aquí fui Gerard (Revenge-era) y fui Agent Firecracker (personaje original a partir de The True Lives of the Fabulous Killjoys). Debo tener mejores fotos en algún disco duro... pero esto funciona por ahora. Necesito mejorar mi documentación de cosplays.


Y este año... Daryl Dixon. Pero está incompleto, así que tendrán que esperar para las fotos.

jueves, julio 12, 2012

SDCC Preview Night

Es como entrar en un mundo paralelo.

No encuentro otra forma de explicar la locura de la Comic Con. No sé en qué momento se me ocurrió que podía hacer (yo sola) una cobertura de esto. Es demasiado. Demasiado genial, demasiada gente, demasiadas cosas ocurriendo al mismo tiempo.

Pero estoy aquí y rockea. De mil maneras distintas.



Estoy alojándome en la casa de un señor llamado Gene Levin, bioquímico amable y muy proactivo que fue por nosotros al aeropuerto y se ofreció a ayudarnos a llegar a la estación del trolley y un montón de cosas.

Mis highlights de ayer, aparte de la convención en sí misma:

La comida perfecta... One cheeseburger, animal fries, and a strawberry shake. Los 8.18 dólares más ricos del mundo. Quiero llevarme a In N Out al DF.

Otro highlight del que no tengo foto es mi visita express a Hot Topic... donde no conseguí botas pero sí 2 playeras nuevas de My Chemical Romance y un sombrero ge-nial para la fiesta Steampunk del viernes.

Me voy por ahora, pero lean mi sort of review de anoche en La Hora Libre.



miércoles, julio 11, 2012

SDCC 1er día (parte I)

Cuando lean esto, estaré volando a San Diego, a la Comic Con.

Yo no debería estar blogueando, sino terminando mi maleta. Me voy al aeropuerto en menos de 4 horas y mejor escribo. En parte porque sé que no podré dormir. En parte porque es un mal hábito esto de quedarme despierta. En parte porque guardo mis cosas. En parte porque platico con algunos amigos.

La Comic Con... ¿qué puedo decir? He querido ir desde hace años, lustros. Y estaré ahí esta noche. Cerca de gente a quien admiro y que de una forma u otra ha influido en mi cosmovisión y en mi construcción personal.

Esta nota es breve, porque sólo sirve para decirles que estaré reportando desde allá a través de este espacio y de La Hora Libre.

En fin, me voy. Más noticias al rato ;)

(Y ahora un dibujo que hizo Miriam y que rockea)

sábado, marzo 03, 2012

Fuck yeah (I'm going to SDCC)

So here it goes... IRÉ A LA COMIC CON DE SAN DIEGO.

Ya.

Bien. Este plan existe desde que en enero un amigo que por ahora sólo será conocido como Luis me propuso la idea de ir juntos a la convención de cómics (y cultura pop) más grande del mundo. Los dos somos unos geeks irredentos, así que llevamos años soñando con este día. Yo todavía no tenía un trabajo seguro (seguía como becaria en la revista donde finalmente sí me quedé), así que le dije "No, gracias". Un par de semanas después me renovaron el contrato ya como reportera y una de mis primeras acciones fue decirle: "We're on".

Henos aquí, en este momento, unas horas después de asegurar las entradas (para los 4 días y la preview night), ya reservado el vuelo... sólo nos falta reservar el alojamiento. Eso se resolverá, espero, pronto.

Mi meta actual, aparte de vivir frugalmente hasta pasado el 16 de julio, es documentar nuestro camino a la San Diego Comic Con. Por supuesto, desde allá bloguearé sobre los eventos, actividades, paneles y demás cosas místicas, mágicas y musicales que ocurran durante la convención (11 al 16 de julio).

Primera imagen documental: yo, con mi power shirt (de My Chemical Romance), celebrando con una lata de cerveza sin alcohol!

PD: Lo no chido de esto es que por cuestión económica tendré que perderme Campus Party este año :(

jueves, julio 21, 2011

Campus Party parte 2 (y 3 porque soy una bestia)

Ayer no pasé a dejarles mis impresiones sobre esta fiesta geek. Procedo a hacer una recapitulación rápida de lo que he vivido martes y miércoles.

Aquí no hay WiFi. Hay Ethernet veloz y maravillosa, pero si no estás en tu mesa con tu cable, a menos que hayas traído tu propia red, estás desconectado (irónicamente). Por eso no tuiteo las conferencias y sólo envío un aviso o alguna nota mínima a través de un servicio útil llamado twitea.me.

Quiero mencionar que no es lo máximo dormir en la zona de camping. Tiene su encanto y es agradable por la experiencia, pero al menos mi tienda está muy al fondo -donde se siente más el frío- y tengo por vecinos a campuseros ruidosos: uno ronca y dos chicas me despertaron con su animada plática a las 7am hoy (¬¬').

Mi escenario favorito, por mi área profesional, es el de Cultura Digital, especialmente el de Social Media, donde tratan temas relacionados con la aplicación e innovación tecnológica en medios de comunicación e información, así como cuestiones de copyright, acceso a la información y libertad en la Red. El área de Cultura Digital también abarca Artes Visuales y Música.

El primer panel al que asistí el martes fue acerca de los alcances del activismo digital en México, dentro de la sección Campus Debate, en el escenario principal. Los ponentes fueron León Felipe Sánchez (abogado especialista en temas como Creative Commons y ACTA), Juan Manuel Villanueva (infoactivista), el Dr. Alejandro Pisanty (experto en tecnologías de la información) y Jesús Robles Maloof (activista defensor de los Derechos Humanos). Algunas ideas que destaco de esta mesa:


  • "Los mexicanos deberíamos hacer activismo para el diálogo; deberíamos crear capacidad de diálogo." - Alejandro Pisanty
  • El asunto no es si México está preparado para movimientos como los de la primavera de África. Debe ser una pregunta personal: ¿estás tú preparado para hacerlo? - Juan Manuel Villanueva
  • Es necesario implantar una verdadera Agenda Digital en México para que haya una transformación que genera participación ciudadana efectiva a través de Internet. - León Felipe Sánchez
  • Tres preguntas básicas para detonar una acción colectiva como la de ContingenteMx: ¿quién defendería un derecho?; ¿cómo usar las TICs para defender los Derechos Humanos?; ¿cómo hacer para permanecer unidos después de esa acción y convertirse en grupo? - Jesús Robles Maloof.
De izq. a der.: El Enigma (moderador), León Felipe Sánchez, Juan Manuel Villanueva, Dr. Alejandro Pisanty y Jesús Robles Maloof


La segunda conferencia a la que asistí fue la magistral que inauguró los Momentos Movistar (o sea los invitados más importantes, patrocinados por guess who?): Los Padres de Internet, compartiendo escenario. Tim Berners-Lee (inventor del World Wide Web), Vint Cerf (co desarrollador del protocolo TCP/IP) y Al Gore (gran impulsor de la democratización de Internet durante su periodo como vicepresidente de EUA). Ovación de pie para los tres. 

La mesa fue moderada por Corey Doctorow, escritor de ciencia ficción y colaborador del periódico The Guardian.

Mis frases favoritas, aunque quizá no las más representativas:
  • "Campuseros, ¡defiendan la libertad de Internet!" - Al Gore
  • "Internet es una red de personas, no de máquinas." - Al Gore
  • "Los periódicos deberían crear modelos de negocios que involucren la transmisión de noticias en diferentes medios" - Vint Cerf
  • "El periodismo de alta calidad es esencial para la democracia" - Vint Cerf
El momento histórico. 
De izq. a der.: Al Gore, Vin Cerf, Tim Berners-Lee y Corey Doctorow.

El jueves (ya sé, ridículo) les pasaré mis impresiones del miércoles.

PD: Vista del camping.