Mostrando las entradas con la etiqueta harry potter. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta harry potter. Mostrar todas las entradas

jueves, octubre 31, 2013

Cosplaying and me.

Sobre lo que significa para mí meterme en un disfraz e ir a una convención de lo que sea.

Empecé a escribir este post en agosto y fui dejándolo porque el trabajo y otras cosas, pero por fin, aquí va.

Hace meses vi un par de videos (a continuación) que me pusieron a pensar acerca de cómo me siento cuando planeo, construyo y uso un disfraz para una convención o una fiesta.

DragonCon 2013 por acksonl


"Cómo el cosplay salvó mi vida" de Molly McIsaac


¿Qué significa para mí disfrazarme como un personaje ficticio?
Me he hecho esa pregunta antes y ahora da vueltas en mi cabeza con Halloween encima y mi disfraz sin terminar rumbo a la fiesta del sábado. Me he disfrazado toda mi vida. Desde niña disfrutaba meterme en la piel de los personajes y jugar a ser alguien más y vivir en otro mundo, con otras aventuras. No, no necesito que un psicólogo venga y me diga que la negación y los complejos y "seguro no te gusta quién eres". Me encanta quien soy. Me quiero mucho. De verdad, ya puedo decirlo sinceramente. Y una de mis formas de expresar todo lo que traigo adentro es adoptando otras personalidades y jugando a ser parte de esos otros mundos. Es como actuar, pero distinto.

Cuando era niña conocí a algunos de los mejores amigos que una nerd como yo puede tener. Un grupo de personas que fui sumando en el Colegio Brookfield y con quienes planeé, diseñé y puse en práctica mis primeros cosplays. Con Pao, Lucy, César, Luis y posteriormente Hernán empezamos a jugar viendo Dragon Ball, yendo a la TNT y a La Mole y participando en rallys de disfraces del Colegio México.

También conocí en esos años a gente estupenda con quienes mi obsesión por Harry Potter creció y fue aprovechada al máximo. En The Magical World of Harry Potter Fan Club México empecé a cosplayear a Hermione Granger y me involucré en la organización de eventos reales y oficiales relacionados con este serie fantástica que tanto amo y de la que tanto he aprendido.

Pasaron los años y My Chemical Romance se me clavó en la vida. Y ahí también encontré una forma de expresarme a través de los disfraces. Y me acerqué al maquillaje. Y después vino mi fanatismo hacia Guillermo del Toro... y mis primeros cursos de maquillaje de caracterización. Algunos amigos tuvieron confianza en mí para ayudarlos con sus proyectos académicos (Verito, Fritz, Alex) y se los agradezco pública e infinitamente.

Amo planear un disfraz, armarlo, conseguir las telas, coser, diseñar el maquillaje y la utilería. Para mí o para alguien más. Me da una posibilidad de expresarme más allá de mí misma. Y es increíblemente divertido.

Hace unos días conversaba con un geek genial a quien conocí en un viaje de trabajo fabuloso y me comentó que aunque le parecía muy divertido que yo estuviera involucrada en ese tema, el término "cosplay" no le gusta pues lleva cierta carga fetichista y sexista... pues es justamente lo que la comunidad de cosplayeros intentamos sabotear. Cosplay is not consent. Hombres y mujeres podemos disfrazarnos de los personajes que mejor nos caigan sin tener necesariamente una carga sexual. No es nuestra sexualidad lo que importa cuando hacemos un cosplay, es una multitud de razones que no tienen que ver con eso. Pregunten en las convenciones, de verdad.

¿Cuáles han sido mis cosplays?
Desde niña me disfrazaba mucho. Tengo talento para construir un disfraz interesante con ropa que encuentro en mi closet... pero también tengo un poco de Desorden Obsesivo Compulsivo y me gusta hacer las cosas a la perfección. Así que me clavé cada vez más en el tema y ¡puff!
He aquí mis cosplays favoritos sin orden particular.

  • Steampunk!

Este género me gusta mucho y aunque inicié este diseño hacia la Comic Con de San Diego del 2012, fue hasta octubre del año pasado que quedó completo. Goggles y sombrero y faldas y todo. Lo amo.


  • Pan (Dragon Ball GT)

La nieta de Goku es un personaje muy chido que fue desperdiciado en la peor serie de Dragon Ball. Planeé este cosplay para un rally con el Dream Team, pero tuve que dejarlo para después. ¿Dato curioso? Usé esto en mi último día de la Comic Con de San Diego en 2012 y hubo gente que me pidió fotos. Geek cred to the max!


  • Hermione Granger!

Ésta probablemente no sea la mejor foto de ese cosplay, pero es del estreno de Deathly Hallows parte 2, con algunas de mis personas favoritas en la vida. Fuimos la alegría de esa función y todos los niños de la plaza nos pidieron fotos. Fue muy divertido. He hecho este cosplay una y otra vez desde los 14 años, cuando estaba en el Magical.

  • My Chemical Fandom

Aquí fui Gerard (Revenge-era) y fui Agent Firecracker (personaje original a partir de The True Lives of the Fabulous Killjoys). Debo tener mejores fotos en algún disco duro... pero esto funciona por ahora. Necesito mejorar mi documentación de cosplays.


Y este año... Daryl Dixon. Pero está incompleto, así que tendrán que esperar para las fotos.

sábado, junio 25, 2011

La intensidad es intensa: DT, Alexia, meditaciones sobre HP.

La intensidad es intensa. No existe otra forma para definirla. Bueno, en realidad sí, pero para efectos de este post, es intensa y punto.

Regresé de Guadalajara queriendo descansar, recuperar un poquito de energía... ¡y nada! Porque regresé en domingo y el lunes a la oficina.

Luego el martes también pero además a conseguirle una casa a mi cachorro porque ya empezaron las lluvias y ni modo que se moje.

El miércoles hubo junta con Juan E., Lalo y Alain (3/5 de Alexia) y el jueves fue tarde de Dream Team.

Para cerrar, el viernes fuimos a la tocada de Alexia... y hoy me lancé al Museo de las Intervenciones bajo la esperanza de participar en la visita guiada por una encarnación de Maximiliano de Habsburgo... pero no, por cuestiones complejas durante junio siguió presentándose Don Porfirio Díaz (otro personaje complicado, que me cae mejor de lo que esperarían mis profesoras de Historia de la primaria).

***
El 15 de julio se estrena la octava y última película de Harry Potter. Eso marcará el cierre de un periodo de casi diez años de mi vida siendo fan de la serie (su equivalente de la Tierra Media se cerrará hasta que estrenen las películas de El Hobbit).

En las semanas recientes he conversado un poco vía electrónica con Dany Lupin, amiga y hermana pottérica desde nuestros días en The Magical World of Harry Potter Fan Club México (el original, primero, sincero, club de fans de HP en este país, thank you very much). Recordamos esas épocas y me movió muchas cosas. Escribo este sentada en el escritorio de mi recámara, junto a mi librero fantástico (mi colección de libros y stuff de fantasía está ahí: Potter, LOTR, vampiros, etcétera), y miro hacia mi cama... todavía tengo en las paredes un letrero de la marcha promocional que hicimos para HP and the Prisoner of Azkaban, colgando del techo está el "lazo del diablo" con el que gané mi primer concurso de trivia en el Magical (hace unos nueve años), el poster enmarcado de la venta de HP y la Orden del Fénix en español... mi caldero, mi varita, mi giratiempo... y pienso en el evento promocional que está realizando Warner Brothers en el Auditorio Nacional. No estoy ahí. Pero no necesito estar.

Tal vez sea un signo de madurez... tal vez crean que perdí la magia... tal vez les parezca que no soy "suficientemente fan". Pero, ¿saben qué? No me importa. Porque sé cuánto amo esa saga, sé cuán importante fue para mi adolescencia, sé qué significa para mí cada uno de esos libros y cada película y cada personaje. Sé la combinación de ladrillos para entrar al Callejón Diagon y conozco cualquier cantidad de detalles y particularidades sobre la historia y el mundo mágico. La magia está en todos nosotros, en los adultos o casi adultos que crecimos con Harry, Ron, Hermione, Neville, Ginny, Luna... en los candidatos a graduar que este diciembre terminaremos la carrera apenas unos meses después de ver en una pantallota (más de una vez) el final fílmico de una saga que empezamos a seguir en la secundaria.

La magia está en el recuerdo de esas ventas de medianoche, en los mensajes al celular preguntando quién ya terminó o en dónde vamos. La magia está en esa túnica y en la varita y en la bufanda que voy a ponerme para el estreno. Está en esos textos que fueron mis primeras colaboraciones periodísticas en El Pulso de México, cuando todavía no sabía que el periodismo estaba, efectivamente, en mi futuro. Y está en esos tuits de fan a fan, en el palmoteo y las lágrimas con los primeros veinte segundos del trailer, en los detalles...

El 15 de julio, a eso del mediodía, estaremos atestiguando el final de una era. Ésa es la verdadera magia.