Mostrando las entradas con la etiqueta navidad. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta navidad. Mostrar todas las entradas

domingo, febrero 22, 2015

Tutorial: Servilletas de tela y anillos

No debería ser una sorpresa que me encante coser, bordar, tejer y demás manualidades que involucren crear algo bonito para mi casa, para regalar, o porque me gustan para mí. En las pasadas vacaciones de Navidad dediqué mucho de mi tiempo libre a estas cosas, porque me relaja y me hace feliz. Una de las creaciones que más me gustó fue un set de 4 servilletas de tela con sus respectivos anillos para complementar la mesa de la cena navideña. Esto es mi primer tutorial de manualidades, así que espero les agrade el formato. ¡Sus sugerencias y comentarios serán bien recibidos!

LOS ANILLOS
Materiales:

  • 2 tubos de cartón de los del papel de baño
  • Cinta adhesiva plateada para embalaje
  • Listón ancho (5cm) del color de su preferencia [Yo usé uno de fondo blanco con motivos navideños y aplicaciones metálicas]
  • Cinta métrica flexible
  • Bolígrafo o lápiz
  • Tijeras
  • Pistola de pegamento caliente
  • Pegamento

Mide 2.5cm desde la base del tubo de cartón con la cinta flexible y dibuja una marca alrededor del tubo.  Repite el procedimiento hasta que hayas dibujado la cantidad de aros que necesites para tus servilletas (Yo hice 6 y me alcanzó con los 2 tubos y hasta me sobró cartón).
Con las tijeras, haz un corte transversal para cortar el primer aro. Corta siguiendo la marca que dibujaste. Repite con cada marca hasta que tengas los aros por separado. Procura no apretar demasiado el tubo mientras lo cortes, para evitar deformar el aro.
Lima los bordes de cada aro. Yo lo hice con el borde de la tijera, pero probablemente funcione mejor una hoja de lija o una lima gruesa.
Corta tiras de cinta adhesiva plateada y envuelve con ellas ambos lados de cada aro. Esto es para darle mayor firmeza al cartón y para unificar la superficie (que no se vean los cambios en el tono del cartón ni las uniones de sus hojas).

Arriba: Aros de cartón sin envolver en cinta adhesiva. Abajo: Aros de cartón envueltos. 
Toma el listón decorativo y dóblalo por la mitad a lo ancho (es decir, si medía 5cm de ancho, ahora medirá 2cm). Antes de cortar una tira, envuelve el primer aro empezando desde la parte interior y enrollando el listón por encima del cartón hacia afuera (como una espiral) hasta cubrir la superficie completa. Verifica que el final de la envoltura quede en la parte interior del aro. Marca el listón para saber la medida que necesitas.
Corta el listón en la marca que hiciste y utilízalo como medida para las tiras que necesitarás para cubrir cada aro.
Asegura la punta del listón en la parte interior del primer aro con pegamento caliente y presiónalo hasta que seque (ten cuidado de no quemarte los dedos). Envuelve el aro siguiendo las indicaciones previas. Asegura el final de la tira del listón en el interior del aro con pegamento caliente y presiónalo hasta que seque (¡procura no quemarte!).
Repite el proceso con los aros restantes.

Anillos terminados.
LAS SERVILLETAS
Materiales:

  • 4 (o los que necesites) cuadros de tela roja de 35.5cm por lado. [Yo usé rayón, pero puedes elegir otro tipo de tela de acuerdo con tus necesidades y gustos. Te recomiendo esta página de información sobre tipos de tela para servilletas].
  • Hilo del color de la tela.
  • Hilo para bordar en los colores de su preferencia.
  • Gis para costura (o gis de polvo normal, en un color que contraste con la tela)
  • Costurero: aguja, alfileres, ensartador. [Si tienes máquina de coser, mejor].
  • Tijeras

Mide aproximadamente 5mm del borde al interior de cada lado de cuadro de tela y sujétalo con alfileres para coser un dobladillo. Este proceso es lento, así que no te desesperes. Y trabaja en un área bien iluminada. De preferencia cose con puntada de "punto atrás". Yo quería un acabado más rústico, así que usé la "pespunte". [Confieso que no sabía nombres de puntadas hasta que investigué para este tutorial].
Una vez terminado el dobladillo de todas tus servilletas, dibuja con el gis la figura que desees bordar en la servilleta. Yo elegí dibujos que evocan destellos o copos de nieve en colores navideños que combinen con los acentos de los anillos. Si no confían en sus habilidades de bordado, pueden trabajar de entrada con tela estampada. Ya dibujado el diseño, toma el hilo para bordar y separa tres hebras para utilizarlas como un sólo hilo. Cuando empieces a bordar, asegúrate de que tu primer nudo quede al reverso de la servilleta – haz lo mismo con el nudo final.
Limpia el polvo de gis (podrías enjuagar la tela a mano).
Repite el proceso con cada servilleta.
Dobla la servilleta e insértala en su respectivo anillo.

Servilleta terminada.
¡Listo! Ahora tienes un set de servilletas de tela para complementar la mesa navideña (o de la ocasión correspondiente, pues).


¿Les gustó este tutorial? ¿Les gustaría que comparta más de mis proyectos manuales? Cuéntenme si llegan a hacer su propia versión de estas servilletas. :)

domingo, diciembre 30, 2012

Cinco minutos más para la cuenta atrás


El balance de lo bueno y malo del 2012.

Pero como soy yo y estoy obligándome a verle el lado feliz a todo (cierre de ciclo, etcétera), me concentraré en los grandes momentos de este año que se acaba mañana.

Sin orden específico, here they go:

- San Diego Comic Con.
OMFG. Esto probablemente fue lo mejor del año. Perdónenme todos los involucrados en el resto del 2012, tuvimos buenos tiempos, pero come on... it's freaking Geekvana here. Tuve la fortuna de ir a la convención de cómics más grande del mundo con otro nerd enorme que fue un gran compañero de viaje. Lloré en el tranvía cuando vi aparecer el Centro de Convenciones de San Diego y me dio como taquicardia cuando entré al Exhibit Hall y vi un Optimus Prime gigante en el stand de Hasbro. Conocí a gente estupenda, asistí a conferencias interesantes, escuché a una banda de steampunk genial, en fin... las mejores (y más cansadas) vacaciones de mi vida. See you in 2014, San Diego!

- Festival Iberoamericano de Teatro de Bogotá.
No fue mi primer viaje de trabajo (ya había ido a cubrir la FIM Guadalajara), pero sí fue el más demandante y el reto más grande en ese rubro. País desconocido, sola, problemas con mi tarjeta de débito (¡Gracias por salvarme, Turi!). Al final pasé cinco días estupendos, vi más teatro del que había visto en años, conocí a personas geniales y conocí un poco de Colombia. Ah y me tomé una foto con Tim Robbins :O

- Mis amigos de la prepa.
No son "un momento". Son una presencia enorme en mi 2012. Me hace muy feliz saber que aunque una parte importante nos graduamos de la universidad y ya nadie estudia junto a alguien más en la misma escuela, seguimos juntos. Salimos casi cada semana, hablamos entre nosotros casi todos los días, nos conocemos y nos entendemos y nos organizamos reuniones por cualquier razón, real o inventada. Somos incapaces de ponernos de acuerdo para ir al cine, pero si un día estás parada en una banqueta llorando por un corazón roto, uno de estos individuos te recibirá en su casa y te abrazará y te hará reír hasta que dejes de llorar. Y si otro día decides que ese tatuaje es "ahora o nunca" y le avisas a tus amigas que vas a tatuarte a tal hora en tal lugar... ellas llegarán a la cita antes que tú y te llevarán al súper a comprar la pomada que te indicó el tatuador y estarán contigo siempre. Y a lo mejor en una de esas reuniones vuelves a encontrar a alguien a quien no recordabas que extrañaste mucho y vuelven a hablar y esa persona se convierte en alguien importante para ti, otra vez. Esta gente, este grupo de nerds y niñas adorables, me hacen muy feliz.

- Temporada 2012-2013 de la NFL.
No llevo mucho tiempo metida en esto del futbol americano –poco más de un par de años–, pero ésta temporada ha estado excelente. La he sufrido y disfrutado con mis Packers y también siguiendo a otros equipos que no son míos pero que son de mis amigos. Además encontré fellow Packer fans entre mis conocidos y amigos, so... muchos cabezas de queso en este lado de la pantalla. Muchos domingos de NFL y los que faltan por vivir. 

- Fiestas.
No soy la persona más sociable, eso lo sabemos todos. Pero este año me esforcé un poco en ser más abierta y en salir de mi zona de confort. No dejé olvidadas las idas a bares o las reuniones caseras, pero me dejé llevar a más fiestas. Me divertí mucho. Incluso en las fiestas en las que la pasé mal (y las hubo), algo aprendí o algo bueno puedo recordar. Además sirvió para vivir nuevas aventuras con mis cómplices criminales (un par de cajón y una nueva, Miriam, a quien quiero mucho). Descubrí al menos una faceta de mí misma que no conocía. Me volví más segura.

- Butch.
Adoro a mi perro. Es parte de mi familia y lo quiero como a nadie. Procurar y cuidar a mi perro me creció el amor por los animales. Este año viví dos situaciones relacionadas con el tema que me marcaron y me dejaron lecciones que no he podido del todo concretar. Rescaté a un gatito bebé de atrás de un arbusto cerca de mi casa. Lo cuidé durante una semana, le conseguí un hogar... el gatito apenas sobrevivió unos días. Se trepaba en mi hombro y se dormía ahí. Maullaba quedito cuando quería subirse a mi cama. Era un encanto y quiero pensar que aunque no vivió mucho, rescatarlo no fue inútil: vivió dos semanas con cariño y cuidados. Meses después atropellaron a un cachorro abandonado a unos metros de mí. Yo ya iba al trabajo y me bajé del camión para levantarlo del arroyo. El perrito se murió en mis manos. Lloré todo el camino a la oficina. No pierdo un día sin abrazar a mi perro, sin demostrarle que lo quiero o asegurarme de que es feliz.

- Crafting.
Este año redescubrí mi amor por las manualidades. Un disfraz steampunk, un pastel del Señor de los Anillos, ropa modificada... you name it. Es un pasatiempo muy sano, útil y lo más importante para mí: creativo.

- Música.
En síntesis: Nuevo disco de Yellowcard. Yellowcard México. Concierto de Fobia con Alex López. Concierto de Linkin Park. Nuevas canciones de My Chem. Descubrir a Love of Lesbian, ahora una de mis bandas favoritas. Descubrir a Cherri Bomb, otra de mis bandas inspiradoras y favoritas. Decidir aprender a tocar el teclado y pseudo formar una idea de banda con dos de mis amigos más queridos. Serrat y Sabina (en la gira "Dos Pájaros Contraatacan"), dos veces :) awfully symbolic.

- La Hora Libre.
La mayoría de mis amigos más cercanos son tan geeks como yo. Afortunadamente. Sucede que a principios de año, Alejandro Rocha y yo decidimos iniciar un blog dedicado a todos nuestros intereses nerds: cómics, películas, música, tele, videojuegos, libros, etcétera. Reclutamos a algunos fellow geeks y lanzamos La Hora Libre, un espacio de expresión donde encontrarán desde reseñas hasta análisis de medios. El proyecto sigue creciendo y adaptándose a nuestras caóticas vidas, pero no lo dejamos morir. Ahí si tienen tiempo, dense una vueltecita ;)

- Familia.
Mi familia siempre rockea. Punto :)

Ahora, lo malo...
Dejémoslo en que aprendí mis lecciones. Más de una. Incluido el refrendo de no tropezarme con la misma piedra, ni encariñarme con la piedra, ni guardarla en una bolsita para volver a ponerla en mi camino y tropezar otra vez. 

Ya veremos qué tal pinta el 2013, pero por ahora puedo decir que después de un 2012 totalmente inesperado, me emociona este nuevo año.

domingo, diciembre 09, 2012

Things to live by

I haven't written in English for a while. Don't exactly know why, though, since half the time my inner voice speaks the language (no kidding). Tonight I just saw my Packers win what seemed a tough match against the Detroit Lions. We vanquished them and are still head of NFC North with a 9-4 record. If we beat Chicago next week, we'll be heading to playoffs in a heartbeat. But that's beyond the point. As I watched the game I saw a tweet by Zoë Gulliksen on the things she needs to change about herself to live a happier life. That kind of broke my mood for a bit and got me all self-aware, but it turned out to be a good thing, since I am now writing this down.

People who know me know that I can be an awfully insecure person and that there are a lot of flaws that I hate myself for. However, they don't always realize how hard it is for me to try and be a better person, specially since I am sometimes spoiled by them (I have an amazing family-friends network) and told that I'm such a nice, caring, etcetera human being. Thanks for that guys, really, but I also appreciate the heavier heads up on how silly I can get. So, I am writing down the things about me that I am aware that need changing. It's all about starting a better year than 2012 (and this was a Hell of an awesome year!). Here goes the List of Things I Gotta Change for 2013:

In no particular order:
- Eating healthy tastes better than regaining weight.
- Dial it down a little with the overthinking and overreacting.
- Exercise is a must.
- Discipline and will look pretty on me.
- A little make up never hurt anyone.
- You are not alone, but you can walk the world by yourself.
- That tattoo on your wrist is a lifelong commitment: Be strong. Believe.
- Happiness does not equal being in a relationship, the latter is more like a bonus track.
- Nothing writes itself: keep working on your letters.
- It's not about the money, it's about the ride.
- Eyes on the prize and don't stop rowing.
- Fear not, for you've fallen before and here you are alive.

Some might seem cryptic, but they do have a meaning in my heart. They are rules to live by that I must remember at all times in order to become a happier me.

Any ideas for yourselves?

PS: Thanks for the idea, Zoë!!

miércoles, noviembre 28, 2012

Navidad, Navidad...

Falta menos de un mes para Navidad. Pero yo estoy lista desde siempre.

La Navidad es una fecha importante en casa. No sé bien por qué razón, pero es la época favorita de mi papá y está empatada en mi top 2 con la doble celebración de Noche de Brujas y Día de Muertos. Creo que ni siquiera mi cumpleaños me gusta tanto. Aunque en realidad eso se debe a que cuento mi cumpleaños dentro de las fiestas de fin de año, porque con esa celebración se inaugura el "Holiday Season" en mi familia (si viviéramos en Estados Unidos, sería un double feature con Acción de Gracias).

Uno de los asuntos con la Navidad es que mi madre no es muy fan, a diferencia de mi papá y yo, que nos emocionamos desde noviembre y planeamos la iluminación de la casa durante todo el año. Usualmente ponemos el árbol (una cosa de dos metros de altura hecho de algún plástico verde que semeja un pino natural) y las decoraciones correspondientes el fin de semana más cercano al 12 de diciembre (no hay motivo guadalupano, simplemente nos parece un buen punto medio). Este año será distinto, porque en ese fin de semana yo estaré en la graduación de una de mis queridas amigas de la escuela (todos feliciten a Jade, que se convierte en Ingeniera en Biotecnología), de modo que todo se adelanta para el 1 de diciembre. Secretamente también será nuestra forma de evasión para olvidar que ese día toma posesión de la silla presidencial el sujeto aquél que no quiero mencionar.

¿Por qué soy tan feliz ese fin de semana? Porque hay música (navideña, duh, una compilación armada entre mi padre y yo que dejamos en repeat toda la tarde), pizza (no me importa si técnicamente no es comida navideña, en mi casa aplica perfecto para comer post jornada de decoración), películas ("La Joya de la Familia" es perfecta y una de nuestras favoritas), frío y ropa acorde (no saben lo genial que es un gorro de Santa hasta que lo usan mientras están trepados en un muro colgando series de luces) y adornos (decenas: antiguos – esferas que están en la familia desde mis abuelas, nuevos – botas y cosas que hago cada año, curiosos – títere de hombre de jengibre, anyone?).

Algo nuevo este año será, probablemente, el horneado de galletas. Lo intentamos en 2011 pero éramos muy novatas y no quedaron tan bien como podrían. 2012 será diferente. Por ahora me entretengo pensando en la lista de cosas que quiero resolver antes del 24 de diciembre. Eso incluye: R-E-G-A-L-O-S. Mi madre y yo tenemos esta tradición no oficial de ir un día al centro de Coyoacán a buscar regalos. El año pasado añadimos el mercado de Portales a este recorrido. Creo que en un par de semanas lo repetiremos. Con comida china, oh yeah.

Les dejo algunas de las canciones que nunca faltan en mi compilación navideña:

"All I Want For Christmas Is You" - My Chemical Romance
Todo el disco "Christmas with Conniff" del coro y orquesta de Ray Conniff
"What's This" y "Making Christmas" del soundtrack de The Nightmare Before Christmas

Creo que este diciembre añadiré "Let It Snow" de The Baseballs... ¿alguna sugerencia?