La banda californiana regresa al DF para un concierto en la Arena Ciudad de México el 14 de septiembre.
10 freaking years after their first show in Mexico City. Lo recuerdo claramente... 2 de marzo de 2002, sábado. Yo tenía recital de jazz en la mañana, en el Colegio Continental; mi madre estaba enferma o recién operada de algo y mi hermano fue el encargado de acompañarme al concierto. Los dos traíamos puestas camisas "tipo Chester Bennington". El Foro Sol era enorme. Ya había estado ahí, casi un año antes, para el concierto de los Backstreet Boys (sí, fui muy fan de los Backstreet Boys y Westlife y Savage Garden), pero en aquella ocasión estaba rodeada por miles de niñas como yo, el 2 de marzo había individuos mucho más grandes y rudos. Estábamos del lado derecho viendo al escenario, a tres filas de la pared en las gradas del Foro... boletos de $350.00, los más baratos que encontramos. Esa noche, Linkin Park no era la banda principal. Apenas promovían su álbum debut, Hybrid Theory, y estaban teloneando junto con Static-X para una banda que, lo siento, na más no me entra, Korn.
Yo tenía unos 13 años y estaba en primero de secundaria cuando mi amigo Octavio, que se sentaba enfrente de mí en el salón, llegó un día y me enseñó Hybrid Theory. Yo siempre cargaba mi Discman (como antes mi walkman y después mis sucesivas encarnaciones de iPod) y esa mañana, entre clase y clase, estuvimos escuchando a esa banda rara que sonaba a algo nuevo. Nos gustó mucho. Compré el disco piratísimo en un tianguis y lo escuché hasta rayarlo. Anunciaron la fecha para el concierto y nada me detuvo. Grité y canté y salté cada una de las canciones que Linkin Park interpretó el 2 de marzo de 2002. Luego el shock fue demasiado y me dormí en la segunda canción de Korn.
La primer reseña que publiqué en un medio impreso fue de ese concierto, en el periódico semanal que hacíamos como proyecto de alguna materia en primero de secundaria en el Colegio Brookfield. Yo editaba, así que me di la portada. Así es. De todas formas casi siempre terminaba haciendo yo el 80% de ese periódico, daba igual.
Desde entonces, Linkin Park ha lanzado 4 discos: Meteora (2003), Minutes to Midnight (2007), A Thousand Suns (2010) y Living Things (2012). Sin contar un montón de DVDs, conciertos, en vivos, EPs sólo-para-club-de-fans, etcéteras. Les tomó todo eso y 10 años regresar a la Ciudad de México.
Mi intención original era mencionar un par de problemas que tengo con esta banda. Quería quejarme de una excusa que alguna vez dijeron a un fan mexicano en un meet & greet sobre por qué no volvían. Quería quejarme de los clubes de fans que te cobran membresía... porque me parece increíble que les doy mi devoción y compro sus discos y sus DVDs y pago por ir a sus conciertos y les he dedicado una cantidad enorme de mi tiempo y de mi ser en general... ¿para que además me cobren para hacer oficial que soy su fan? No, sir. Sé que me arriesgo, pero no compraré una membresía de último minuto para tener acceso a la preventa "para fans". Porque Dios sabe que he seguido a esta banda desde que tenía 13 años, que he comprado cada uno de sus discos, que los he defendido y que no perdí la esperanza. Que cuando salió A Thousand Suns conseguí ir a la Listening Party de Warner. Que formo parte del Street Team y les hago toda la promoción que puedo, siempre que se asigna una misión. Que hace unos días, cuando anunciaron su participación e el MTV WorldStage de Monterrey, empecé a buscar boletos de avión y planear formas para conseguir entrada. Que apenas el sábado fui a apartar su nuevo disco, sin la mínima esperanza de alcanzar el poster de regalo (y lo alcancé).
Hoy llegué a la oficina y leí dos mensajes de dos amigos, uno vía Facebook y otro en Twitter, que decían más o menos lo mismo: "Linkin Park en México. 14 de septiembre". Entonces recordé cada canción y cada momento de mi vida para el cual estos seis individuos son una banda sonora. Los amigos que he ganado o perdido, la música, los años en la escuela, todo. Y tuve que perdonarlos, porque no termino de creer que Linkin Park estará de regreso en mi ciudad y que yo estaré ahí, con ellos, con el mismo amor y emoción de esa niña de 13 años.
Escribo desde que descubrí que se podía. Aquí va de todo: mis obsesiones, mis detrás de cámaras, mis experimentos.
miércoles, junio 20, 2012
Linkin Park en México
Etiquetas:
canciones,
ciudad de méxico,
conciertos,
escuela,
Linkin Park,
music,
música,
playlists,
rock,
vida
viernes, junio 01, 2012
Los Cabos vía Vaio
Encuéntrome en el Vaio Summer 2012 en Los Cabos.
¿Cómo llegué aquí? Pues vine por parte de Gatopardo (esa fabulosa revista donde trabajo) para conocer la nueva línea de equipos de cómputo de Sony Vaio y escribir la sección de Cultura Digital de un futuro número gatopardoso (el número doble julio-agosto).
¿Qué hemos hecho? Hoy fueron las sesiones para actually conocer la línea, familiarizarnos con ella, preguntar, utilizar, etcétera. Ya sabrán de esto cuando escriba mi nota. Les adelanto que visualmente mi favorita es la serie E (Sonic) y en desempeño me atrajo fuertemente la serie Z.
Lo otro que hicimos fue ayer: un paseo en catamarán que incluyó hacer snorkel. Not my thing. Fue divertido e interesante, sí. Algo que de otra forma no hubiera hecho (como cargar una boa en Malinalco) y que probablemente no volveré a hacer (la boa me causa menos conflicto). No fui fan. La idea de estar bajo el agua y tener que respirar por la boca con este tubo que sale a la superficie... y se me olvidaba, entonces empecé a intentar aspirar por la nariz y se me pegaba el plástico de la máscara... 8 metros de profundidad, agua salada, el barco. Lo disfruté, estuvo muy padre, pero a menos que mi vida dependa de ello (o alguien me convenza) dudo volver a experimentarlo.
Ahora me bebo una cerveza mientras escribo esto. Mi habitación tiene una vista muy linda hacia el mar y ayer pude ver el esplendor del Mar de Cortés y su atardecer.
En temas no relacionados, Yenaro al fin terminó A Feast For Crows, lo cual significa que ya podremos empezar con A Dance With Dragons. Hemos casi llegado al final de lo que George RR Martin ha publicado en la saga de A Song Of Ice And Fire (mejor conocida como Game Of Thrones). Tristemente, después de Potter me desacostumbré a esto de esperar la publicación de la siguiente entrega de una serie. Sufriré un poco, pues. Pero mañana es el final de temporada de Game Of Thrones en HBO... which means MORE JAQEN. And that makes a woman happy.
Me entero también que llueve catastróficamente en el DF. Cuídense mucho, fellow chilangos.
Concluyo, pues. En un ratito toca coctel en la terraza y más tarde ponerle orden a mi equipaje, porque mañana regresamos al DF. Y yo que me hundo en trabajo... pero como olvidé que no tengo InDesign en esta compu... silly me ¬¬.
PD: Comic Con is coming close!!!!
¿Cómo llegué aquí? Pues vine por parte de Gatopardo (esa fabulosa revista donde trabajo) para conocer la nueva línea de equipos de cómputo de Sony Vaio y escribir la sección de Cultura Digital de un futuro número gatopardoso (el número doble julio-agosto).
¿Qué hemos hecho? Hoy fueron las sesiones para actually conocer la línea, familiarizarnos con ella, preguntar, utilizar, etcétera. Ya sabrán de esto cuando escriba mi nota. Les adelanto que visualmente mi favorita es la serie E (Sonic) y en desempeño me atrajo fuertemente la serie Z.
Lo otro que hicimos fue ayer: un paseo en catamarán que incluyó hacer snorkel. Not my thing. Fue divertido e interesante, sí. Algo que de otra forma no hubiera hecho (como cargar una boa en Malinalco) y que probablemente no volveré a hacer (la boa me causa menos conflicto). No fui fan. La idea de estar bajo el agua y tener que respirar por la boca con este tubo que sale a la superficie... y se me olvidaba, entonces empecé a intentar aspirar por la nariz y se me pegaba el plástico de la máscara... 8 metros de profundidad, agua salada, el barco. Lo disfruté, estuvo muy padre, pero a menos que mi vida dependa de ello (o alguien me convenza) dudo volver a experimentarlo.
Ahora me bebo una cerveza mientras escribo esto. Mi habitación tiene una vista muy linda hacia el mar y ayer pude ver el esplendor del Mar de Cortés y su atardecer.
En temas no relacionados, Yenaro al fin terminó A Feast For Crows, lo cual significa que ya podremos empezar con A Dance With Dragons. Hemos casi llegado al final de lo que George RR Martin ha publicado en la saga de A Song Of Ice And Fire (mejor conocida como Game Of Thrones). Tristemente, después de Potter me desacostumbré a esto de esperar la publicación de la siguiente entrega de una serie. Sufriré un poco, pues. Pero mañana es el final de temporada de Game Of Thrones en HBO... which means MORE JAQEN. And that makes a woman happy.
Me entero también que llueve catastróficamente en el DF. Cuídense mucho, fellow chilangos.
Concluyo, pues. En un ratito toca coctel en la terraza y más tarde ponerle orden a mi equipaje, porque mañana regresamos al DF. Y yo que me hundo en trabajo... pero como olvidé que no tengo InDesign en esta compu... silly me ¬¬.
PD: Comic Con is coming close!!!!
Etiquetas:
game of thrones,
gatopardo,
geek,
los cabos,
periodismo,
sdcc,
tecnología,
trabajo,
viajes
domingo, mayo 27, 2012
Golf y Game Of Thrones
Hace 24 horas no sabía del golf más que "se trata de meter la pelota en el hoyo con los menores golpes posibles". Fast forward a hoy en la mañana: cubro la Olimpiada Nacional de Golf México 2012.
Estoy en Puebla, cubriendo un evento deportivo. Para la red social iGolf.mx, de la Federación Mexicana de Golf. El asunto no es tanto de utilidad noticiosa, sino para generar contenidos que serán publicados dentro de esta misma red. Vaya, notitas tipo "Consejos para mejorar tu juego". He aprendido bastante y me siento un poco como cuando empecé a entender qué significaba "Primero y diez" o qué es un fumble. Con la diferencia que del americano sí me enamoré y del golf... not quite. Vaya, es interesante y todo, pero no es mi tipo de deporte.
(Y no dejo de sentir que me encuentro frente a los mirreyes del mañana, pero con la determinación, paciencia, disciplina y autoconocimiento que el golf les provee)
En otros temas, aproveché para terminar el cuarto libro de A Song of Ice and Fire (A Feast For Crows), la saga en la que está basada la serie de HBO Game Of Thrones. Me trauman estos libros, no sólo porque me acerco al quinto (último publicado, estamos en espera del siguiente... en un par de años) y tendré que esperar para ver cómo continúa, sino porque el bloody autor (un muy inteligente, muy geek, muy chido George RR Martin) hace que te encariñes con personajes que luego mata o desaparece o humilla o tortura de las maneras más crueles.
Lo bueno de leer esta saga justo ahora es que la leo "con" Yenaro (best friend forever, nerd, ingeniero) y eso hace más llevadera la tortura. Lo malo es que a diferencia de con el libro anterior, él se atrasó en éste y ya tengo una pila de notas pendientes para discutir. Pero, vaya, no estoy sufriendo sola.
Por ahora, los dejo, que al rato continua esto de caminar campos de golf y entrevistar a los mejores scores del día rumbo al final y la premiación.
PD: 7 semanas y media para la Comic Con!! El siguiente dibujo es una representación gráfica de mi estado emocional cada vez que recuerdo que iré a la SDCC, cortesía del señor Manuel Cervantes aka stabilimentum.
Estoy en Puebla, cubriendo un evento deportivo. Para la red social iGolf.mx, de la Federación Mexicana de Golf. El asunto no es tanto de utilidad noticiosa, sino para generar contenidos que serán publicados dentro de esta misma red. Vaya, notitas tipo "Consejos para mejorar tu juego". He aprendido bastante y me siento un poco como cuando empecé a entender qué significaba "Primero y diez" o qué es un fumble. Con la diferencia que del americano sí me enamoré y del golf... not quite. Vaya, es interesante y todo, pero no es mi tipo de deporte.
(Y no dejo de sentir que me encuentro frente a los mirreyes del mañana, pero con la determinación, paciencia, disciplina y autoconocimiento que el golf les provee)
En otros temas, aproveché para terminar el cuarto libro de A Song of Ice and Fire (A Feast For Crows), la saga en la que está basada la serie de HBO Game Of Thrones. Me trauman estos libros, no sólo porque me acerco al quinto (último publicado, estamos en espera del siguiente... en un par de años) y tendré que esperar para ver cómo continúa, sino porque el bloody autor (un muy inteligente, muy geek, muy chido George RR Martin) hace que te encariñes con personajes que luego mata o desaparece o humilla o tortura de las maneras más crueles.
Lo bueno de leer esta saga justo ahora es que la leo "con" Yenaro (best friend forever, nerd, ingeniero) y eso hace más llevadera la tortura. Lo malo es que a diferencia de con el libro anterior, él se atrasó en éste y ya tengo una pila de notas pendientes para discutir. Pero, vaya, no estoy sufriendo sola.
Por ahora, los dejo, que al rato continua esto de caminar campos de golf y entrevistar a los mejores scores del día rumbo al final y la premiación.
PD: 7 semanas y media para la Comic Con!! El siguiente dibujo es una representación gráfica de mi estado emocional cada vez que recuerdo que iré a la SDCC, cortesía del señor Manuel Cervantes aka stabilimentum.
jueves, mayo 17, 2012
El Pirata de Patriotismo
Interesante selección de cine en un puesto ambulante.
Siempre habrá controversia respecto a la piratería. Que si es un mal necesario porque hay gente que no puede darse el lujo de ir al cine, que si es terrible porque contribuye a las arcas de los carteles de la droga, que si tenemos un papá pidata, que si mejor lo bajo de Internet y así no le pago a alguien y es como si un amigo me la prestara... en fin.
También habrá siempre controversia respecto al ambulantaje, especialmente en el metro. Lo veo todos los días y me debato entre "Mi voto para quien elimine el ambulantaje en el metro" y "Bueno, pero si los acaban, ¿de qué vivirá esta gente?".
Hoy se me juntaron ambas discusiones mentales. Compré una película pirata afuera de Metro Patriotismo. De un individuo a quien le he comprado películas con anterioridad. Mea culpa. Get over it. El punto de esto no es si está bien o mal que haya comprado una película, sino lo sorprendente de la selección cinematográfica del puesto.
Todas las películas serían aprobadas por mis profes de cine Arturo Rendón Shoup y Manolo Vergara. Y si no aprobadas, al menos no despreciadas. Entre las maravillas que uno le puede comprar a este individuo estaban hoy en la mañana:
Entre muchas otras de más o menos el mismo calibre o al menos el mismo nivel de rareza para un puesto de piratería callejera.
Admito, además, que no compré estas joyas. No, yo a este individuo le compro películas que no he conseguido en otro lado y que tienen que ver más bien con mi condición de geek fan de la ciencia ficción y la fantasía.
y hoy, después de unos meses de esperarla:
Siempre habrá controversia respecto a la piratería. Que si es un mal necesario porque hay gente que no puede darse el lujo de ir al cine, que si es terrible porque contribuye a las arcas de los carteles de la droga, que si tenemos un papá pidata, que si mejor lo bajo de Internet y así no le pago a alguien y es como si un amigo me la prestara... en fin.
También habrá siempre controversia respecto al ambulantaje, especialmente en el metro. Lo veo todos los días y me debato entre "Mi voto para quien elimine el ambulantaje en el metro" y "Bueno, pero si los acaban, ¿de qué vivirá esta gente?".
Hoy se me juntaron ambas discusiones mentales. Compré una película pirata afuera de Metro Patriotismo. De un individuo a quien le he comprado películas con anterioridad. Mea culpa. Get over it. El punto de esto no es si está bien o mal que haya comprado una película, sino lo sorprendente de la selección cinematográfica del puesto.
Todas las películas serían aprobadas por mis profes de cine Arturo Rendón Shoup y Manolo Vergara. Y si no aprobadas, al menos no despreciadas. Entre las maravillas que uno le puede comprar a este individuo estaban hoy en la mañana:
- Los 400 Golpes (Truffaut, 1959)
- El Séptimo Sello (Bergman, 1957)
- La Grande Illusion (Renoir, 1937)
- Ladrón de Bicicletas (De Sica, 1948)
Entre muchas otras de más o menos el mismo calibre o al menos el mismo nivel de rareza para un puesto de piratería callejera.
Admito, además, que no compré estas joyas. No, yo a este individuo le compro películas que no he conseguido en otro lado y que tienen que ver más bien con mi condición de geek fan de la ciencia ficción y la fantasía.
- The Butterfly Circus (Wiegel & Weigel, 2009) [donde además actúa mi muy muy querido Doug Jones]
- Dunes (Lynch, 1984) [sí, la de Sting dirigida por David Lynch]
- The Dark Crystal (Henson & Oz, 1982) [hermoso trabajo de Jim Henson y compañía]
y hoy, después de unos meses de esperarla:
- Labyrinth (Henson, 1986) [con, sí, David Bowie]
Misma que espero ver hoy en la noche, porque el fin de semana estaré en otros lares (Malinalco, por si les importaba).
El punto de todo esto es... si no les causa conflicto ético comprar películas piratas y se encuentran en una de estas materias donde les piden ver películas difíciles de encontrar o simplemente andan por el rumbo de Patriotismo a eso de las 10-11am y tienen ganas de ver una de estas cintas... pues ahí pásenle a visitar a este individuo (o a su chica, porque se turnan el puesto) y échenle una revisadita a su oferta.
Metro Patriotismo del lado de la colonia Condesa, en las escaleras entre el restaurante chino y la antojería de toldo verde.
PD: No he escrito sobre el camino a la Comic Con... pero va una micro-actualización: Ya está comprado el boleto de avión (ida y vuelta) y ya tenemos alojamiento.
jueves, marzo 29, 2012
Accidental y catastrófico.
Día 1 en el Festival Iberoamericano de Teatro de Bogotá.
No me malentiendan, tampoco estuvo tan terrible el día. En parte fue culpa mía, en parte errores humanos, en parte que dormí poco y que dormir en un avión es terriblemente incómodo.
Mi vuelo salió a las 7:20am del DF, por lo que anduve despierta desde como las 2:30. Fue un vuelo de cuatro horas en los aviones de Avianca, que tienen una sorprendente selección fílmica en su centro de entretenimiento. Vi My week with Marilyn y determiné dos cosas:
1. Qué buena es Michelle Williams. Siempre me ha caído bien, pero ahora sí se la voló (dicen que en Blue Valentine también, pero no la he visto).
2. A diferencia de Daniel Radcliffe, no veo a Emma Watson dejando ir a Hermione. En sus breves apariciones se dedica a hacer exactamente los mismos gestos que hacía en Harry Potter.
Llegué al aeropuerto Eldorado en Bogotá y ¡oh sorpresa! Nadie fue a recogerme. Había un individuo de mi hotel pero iba por un periodista brasileño. Encontré a unos jóvenes que traían playeras del festival y les expliqué mi situación. Tras unos cuarenta minutos de deliberaciones telefónicas y discusiones entre mandos medios y superiores, uno de ellos, Carlos, me trajo al hotel donde me hospedo. En el camino conversamos sobre el festival y el ánimo de la ciudad. Carlos me contó sobre la controversia de las obras públicas (vías principales cerradas o a la mitad de su capacidad, rumores de corrupción y enriquecimiento ilícito) y sobre lo inseguro que puede ser caminar sola a ciertas horas de la noche. Hasta ahora sólo he encontrado gente amable, así que por ese lado creo que hay un equilibrio cósmico.
Mi tarde se vio aderezada por un pequeño drama bancario. Mi banco bloqueó mi tarjeta porque olvidé avisarles que saldría del país. Mea culpa, indudablemente. Y yo sin un peso (colombiano, porque mexicanos traigo cien). Y que en la casa de cambio no aceptan pesos mexicanos. Y que no podía llamar desde el hotel sin un depósito en efectivo que no podría hacer si no conseguía llamar... Afortunadamente, el wifi sí pifó, así que my very dear Oh Canada me ayudó desde el DF y conseguimos desbloquear la tarjeta. Fue una tarde muy estresante.
La noche se salvó porque vi una obra de teatro llamada El dictador de Copenhague. Heartwrenching.
Pero ahora debo bajar a conferencia de prensa. Más información en la noche ;)
No me malentiendan, tampoco estuvo tan terrible el día. En parte fue culpa mía, en parte errores humanos, en parte que dormí poco y que dormir en un avión es terriblemente incómodo.
Mi vuelo salió a las 7:20am del DF, por lo que anduve despierta desde como las 2:30. Fue un vuelo de cuatro horas en los aviones de Avianca, que tienen una sorprendente selección fílmica en su centro de entretenimiento. Vi My week with Marilyn y determiné dos cosas:
1. Qué buena es Michelle Williams. Siempre me ha caído bien, pero ahora sí se la voló (dicen que en Blue Valentine también, pero no la he visto).
2. A diferencia de Daniel Radcliffe, no veo a Emma Watson dejando ir a Hermione. En sus breves apariciones se dedica a hacer exactamente los mismos gestos que hacía en Harry Potter.
Llegué al aeropuerto Eldorado en Bogotá y ¡oh sorpresa! Nadie fue a recogerme. Había un individuo de mi hotel pero iba por un periodista brasileño. Encontré a unos jóvenes que traían playeras del festival y les expliqué mi situación. Tras unos cuarenta minutos de deliberaciones telefónicas y discusiones entre mandos medios y superiores, uno de ellos, Carlos, me trajo al hotel donde me hospedo. En el camino conversamos sobre el festival y el ánimo de la ciudad. Carlos me contó sobre la controversia de las obras públicas (vías principales cerradas o a la mitad de su capacidad, rumores de corrupción y enriquecimiento ilícito) y sobre lo inseguro que puede ser caminar sola a ciertas horas de la noche. Hasta ahora sólo he encontrado gente amable, así que por ese lado creo que hay un equilibrio cósmico.
Mi tarde se vio aderezada por un pequeño drama bancario. Mi banco bloqueó mi tarjeta porque olvidé avisarles que saldría del país. Mea culpa, indudablemente. Y yo sin un peso (colombiano, porque mexicanos traigo cien). Y que en la casa de cambio no aceptan pesos mexicanos. Y que no podía llamar desde el hotel sin un depósito en efectivo que no podría hacer si no conseguía llamar... Afortunadamente, el wifi sí pifó, así que my very dear Oh Canada me ayudó desde el DF y conseguimos desbloquear la tarjeta. Fue una tarde muy estresante.
La noche se salvó porque vi una obra de teatro llamada El dictador de Copenhague. Heartwrenching.
Pero ahora debo bajar a conferencia de prensa. Más información en la noche ;)
Suscribirse a:
Entradas (Atom)