Mostrando las entradas con la etiqueta teatro. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta teatro. Mostrar todas las entradas

lunes, mayo 11, 2015

Bright Ideas y el FILUX

La Ciudad de México ofrece decenas de oportunidades cada semana para descubrir nuevas experiencias artísticas. Entre funciones teatrales, festivales itinerantes y museos que tienen sus puertas abiertas prácticamente todo el año, no hay cómo esconderse de la oferta cultural del DF.

En el último par de semanas, publiqué en el sitio web de Gatopardo algunas entrevistas sobre estos temas: una obra de teatro (Bright Ideas, en el Foro Shakespeare) y un vistazo a los artistas invitados al Festival Internacional de las Luces (del 7 al 10 de mayo).



Pueden leer las versiones completas siguiendo los links.

"Paternidad al límite" - Entrevista con Alonso Íñiguez (director) y Santiago Stephens (guionista, actor y productor), de la puesta en escena Bright Ideas, que se presenta todos los lunes de mayo y junio en el Foro Shakespeare (Zamora 4, Condesa).
“Hay veces que algo cotidiano vale la pena alejarlo del público para que su impacto sea mayor”, cuenta Alonso Íñiguez sobre los grandes temas que se abordan en el desarrollo de Bright Ideas, como la ambición, el clasismo y la envidia. “Lo que hacen Coble en el original y Santiago en la adaptación es volverlo fársico para que la gente se ría, pero el mensaje está implícito entre las carcajadas”.

A pesar de haber sido escrita hace más de una década, por un dramaturgo escocés y para un público geográficamente lejano, Bright Ideas puede conectar muy bien con la audiencia mexicana.  “En México tenemos este clasismo horroroso y esta cosa de querer pertenecer y ser más que el otro”, explica Santiago Stephens, “Creo que son temas por los que Bright Ideas funciona muy bien aquí”.
"Luces de la ciudad" - Entrevista con el artista visual argentino Máximo González, invitado a participar en la segunda edición del Festival Internacional de las Luces (FILUX 2015).
Máximo González es uno de los artistas que intervendrán espacios como parte del FILUX. Originario de Argentina, González radica en la Ciudad de México y enfoca su obra en la resemantización de objetos cotidianos para crear arte. “Siempre he trabajado con distintos materiales”, explica el artista en entrevista para Gatopardo. “En este caso son cosas de plástico, de cocina: platos, charolas, tenedores con los que construí esculturas a las que incorporo luz”. Su enfoque es hacer que el público “entre” e interactúe con las estructuras minimalistas que montará durante el FILUX en el Museo de San Ildefonso.
"Pintar con luz" - Entrevista con Laszlo Bordos, artista visual húngaro, invitado a participar en la segunda edición del FILUX.
La obra de Laszlo Bordos está principalmente compuesta por visualizaciones arquitectónicas en 3D proyectadas sobre muros y edificios completos. Sus orígenes, sin embargo, están en la pintura tradicional. “Estudié pintura para convertirme en pintor, pero cuando descubrí la animación en 3D fue como tener acceso a una herramienta muy poderosa”, explica el artista. “Me acerqué a ella como un instrumento para crear arte. Para mí no hay diferencia entre una disciplina y otra, sigo pintando, sólo que uso luz en lugar de pincel y pintura”.
 Espero disfruten de estos textos y si les gustan, compártanlos por favor.

jueves, marzo 29, 2012

Accidental y catastrófico.

Día 1 en el Festival Iberoamericano de Teatro de Bogotá.

No me malentiendan, tampoco estuvo tan terrible el día. En parte fue culpa mía, en parte errores humanos, en parte que dormí poco y que dormir en un avión es terriblemente incómodo.

Mi vuelo salió a las 7:20am del DF, por lo que anduve despierta desde como las 2:30. Fue un vuelo de cuatro horas en los aviones de Avianca, que tienen una sorprendente selección fílmica en su centro de entretenimiento. Vi My week with Marilyn y determiné dos cosas:
1. Qué buena es Michelle Williams. Siempre me ha caído bien, pero ahora sí se la voló (dicen que en Blue Valentine también, pero no la he visto).
2. A diferencia de Daniel Radcliffe, no veo a Emma Watson dejando ir a Hermione. En sus breves apariciones se dedica a hacer exactamente los mismos gestos que hacía en Harry Potter.

Llegué al aeropuerto Eldorado en Bogotá y ¡oh sorpresa! Nadie fue a recogerme. Había un individuo de mi hotel pero iba por un periodista brasileño. Encontré a unos jóvenes que traían playeras del festival y les expliqué mi situación. Tras unos cuarenta minutos de deliberaciones telefónicas y discusiones entre mandos medios y superiores, uno de ellos, Carlos, me trajo al hotel donde me hospedo. En el camino conversamos sobre el festival y el ánimo de la ciudad. Carlos me contó sobre la controversia de las obras públicas (vías principales cerradas o a la mitad de su capacidad, rumores de corrupción y enriquecimiento ilícito) y sobre lo inseguro que puede ser caminar sola a ciertas horas de la noche. Hasta ahora sólo he encontrado gente amable, así que por ese lado creo que hay un equilibrio cósmico.

Mi tarde se vio aderezada por un pequeño drama bancario. Mi banco bloqueó mi tarjeta porque olvidé avisarles que saldría del país. Mea culpa, indudablemente. Y yo sin un peso (colombiano, porque mexicanos traigo cien). Y que en la casa de cambio no aceptan pesos mexicanos. Y que no podía llamar desde el hotel sin un depósito en efectivo que no podría hacer si no conseguía llamar... Afortunadamente, el wifi sí pifó, así que my very dear Oh Canada me ayudó desde el DF y conseguimos desbloquear la tarjeta. Fue una tarde muy estresante.

La noche se salvó porque vi una obra de teatro llamada El dictador de Copenhague. Heartwrenching.

Pero ahora debo bajar a conferencia de prensa. Más información en la noche ;)