domingo, junio 12, 2011

Dos X: X-Men y AleXia

Éste ha sido un buen fin de semana. La verdad es que justo me pongo a escribir esto porque soy incapaz de iniciar mi nota sobre Dannah Garay y Saravá!. Pero igual iba a escribirlo... so here we go!

Viernes: Pizza y X-Men: First Class con mi geek favorito (más dos grandes amigos a quienes encontramos en el cine). La mejor película de X-Men, definitivamente. Un par de cameos brillantes (no encontré el de Stan Lee) que no nombraré para no arruinarles la sorpresa. Issues de congruencia con las otras tres películas, pero excelente. Es más, omitamos la 2 y la 3. No amé la forma de diamante de Emma Frost, porque se ve muy... diamantina de Crepúsculo. Adoro a Hank/Beast, porque siempre es encantador. Kevin Bacon es tan bueno que consigue ser un gran villano a pesar de lo terrible que se le ve la nariz a consecuencia del casco. Me gustó mucho que profundizaran en la relación Charles-Erik, uno de los bromances más queridos de la cultura pop (junto a Lex-Clark en Smallville y Sam-Frodo en LOTR). Hay un momento en particular donde ese cariño se traduce en una conexión poderosísima que los ata y ayuda a que el público comprenda por qué existe ese nivel de respeto y estima entre estos dos enemigos. No hay escena al final de los créditos, so no worries. Para los seguidores del cómic: hay escenas y chistes locales que sólo nosotros entendemos, disfruten reírse solos en la sala.

Sábado: Juan Enrique y Alexia en el Café Trébol Dos81. A estas alturas ya habrán notado que esto de la banda de rock va tomando fuerza. Juan Enrique es vocalista y guitarrista de Alexia y este sábado tuvo la oportunidad de tocar una hora como solista en el café ya mencionado. El programa empezó a las 20:30 con Juan Enrique, que tocó cerca de una hora. Interpretó temas suyos ("Primera canción", "Y si te atreves", por ejemplo) y algunos covers como "Desde que llegaste" y "Quién te cantará".

Creo oportuno mencionar que cuando Genaro, Mel, Eumir y yo llegamos al café, éste se encontraba prácticamente vacío (una o dos parejas conversando). Para cuando tocaron Juan y Alexia, el lugar quedó lleno y hasta había gente afuera.

A eso de las 22:00, ya armado el escenario, Alexia abrió con mi favorita "Maldición". La segunda canción fue "Llegó y no es para mí", otra clásica de este grupo. Entre los covers que tocaron estuvieron "Beber de tu sangre", "Música ligera" (de las que no son suyas, la que mejor les sale, en mi humilde opinión) y "Let it be". Una de las escenas memorables fue la dedicatoria de "Momentos" (nueva favorita mía) para una cumpleañera que según entendí trabaja en el café. Juan Enrique presentó a los miembros de la banda unas tres o cuatro veces: Juan Alberto en el bajo, Lalo en la guitarra y voz para "Maldición", Alain en la otra guitarra y en el bajo cuando Juan Alberto se retiró, Leonardo en la batería -con un muy buen solo- y, por supuesto, él mismo. Los fans de Alexia nos llevamos un saludo y agradecimiento especial por seguirlos a donde vayan.

Estos chicos mejoran con cada tocada. Me siento muy orgullosa de ellos e intento acompañarlos a todas, excepto cuando no estoy en la ciudad (cosa que antes no sucedía, pero últimamente se ha dado).

Esperen nuevas fechas para disfrutar en vivo la energía y talento de Alexia. Mientras tanto, pueden encontrarlos en

Twitter: @AlexiaRockBand
Facebook: http://www.facebook.com/pages/Alexia/177186055670686
YouTube: http://www.youtube.com/user/AlexiaRockBand

Alain y Juan abrazando a la cumpleañera.


Alexia en acción: (de izq. a der.) Juan Alberto, Lalo, Leonardo, Alain y Juan Enrique.

jueves, junio 09, 2011

Tres hurras...

Técnicamente ya no es la fecha, pero considerando que perdí cuatro horas de mi vida en una siesta inexplicable... iré directo al grano.

El 8 de junio de 2004 salió a la venta Three Cheers For Sweet Revenge, el segundo álbum de estudio de My Chemical Romance. Este material fue producido por Howard Benson (Motorhead, por ejemplo) y fue el primero de My Chem en Reprise Records.

Para estas fechas hace siete años, Matt "Otter" Pellissier todavía era baterista de la banda. Para el día de hoy, MCR va por su tercer baterista, Mike Pedicone (The Bled, por ejemplo), quien todavía no es registrado como miembro oficial. El jamón del sándwich fue nuestro querido y muy extrañado Bob Bryar, quien dejó la banda en febrero-marzo de 2010, durante el proceso de creación de Danger Days: The True Lives of the Fabulous Killjoys, después de cinco años grabando y girando con My Chem.

Pero íbamos al grano... este 8 de junio, 3CFSR (como el MCRmy abrevia este disco) cumplió siete años. Siete increíbles y mágicos años. Es más tiempo del que llevo siendo fan de My Chemical Romance.

Les ahorro la historia de cómo me hice fan, porque es larga y no viene mucho al caso... pero sí dejo claro que este disco, el que celebramos hoy (bueno, ayer), fue el que cambió todo para mí. No fue algo consciente, pero las dos primeras canciones que me atraparon fueron los dos primeros sencillos de Three Cheers: "I'm Not Okay (I Promise)!" y "Helena". Vi los videos en MTV y that was it for me. Luego, como me pasó con Harry Potter, no hubo un orden para crecer dentro de este gusto. Genaro (un amigo a quien adoro, que ha estado en mi vida desde hace.... gasp! siete años :D) y yo empezamos a bajar música de ellos sin fijarnos a qué disco pertenecía. Fue un verano genial.

Para mi cumpleaños, Genaro me regaló Three Cheers For Sweet Revenge. Él no lo recuerda, pero yo sí. 'Cause I'm weird that way. Vino a mi casa y me trajo el disco envuelto en una bolsita de Liverpool. Posiblemente es el disco que más veces he escuchado en mi vida. Me habla tanto de maneras tan profundas... y estuvo ahí para confortarme en los buenos, malos y peores momentos. La prepa fue una etapa compleja y, a veces más que las personas, My Chem estuvo ahí, conmigo.

Este disco cambió todo para mí. In so many ways.

So, ¡feliz cumpleaños, Three Cheers For Sweet Revenge!

Thank you for the fucking venom!!


PD: Hoy empiezo a usar tags jeje, pronto daré una repasada histórica a este blog y pondré tags. I promise.

domingo, mayo 29, 2011

Alexia en vivo

Ayer rockeó.

Fui a ver tocar a la banda de mis amigos de la prepa (es curioso cómo aunque no sean los únicos amigos que uno tuvo en cierta etapa a veces es más sencillo explicarse diciendo 'mis amigos de la prepa', porque incluso cuando no constituyen el grupo con quien uno se juntó más tiempo, sí se sienten como los más representativos) a un evento político. No offense, pero realmente deseo que amplíen su circuito de conciertos, esto de primero chutarse discursos y demás no es mi 'hit' (respeto la situación y felicidades a uno de ellos que forma parte del comité que tomó protesta, pero preferiría que salgan de esa onda, llevan 3 tocadas en eventos relacionados con tal espectro).

Alexia (el grupo) está formado por Juan Enrique, Eduardo, Alain, Juan Alberto y Leonardo (voz/guitarra, otra voz/guitarra, guitarra/a veces teclado, bajo y batería, respectivamente). A los tres primeros los conozco de la prepa; los dos primeros forman parte de mi bolita cercana.

Desde los años preparatorianos existían impulsos musicales que los llevaron a emprender a Silent Chorus (que sin Juan Alberto ni Leo tenía también a Ricardo y a Rosa... y a un baterista que sinceramente no recuerdo) y a presentarse en el (creo) XIX Festival de la Canción en abril de 2007 con las canciones "Maldición" y "Llegó y no es para mí". Entonces, las chavas de la bolita constituíamos el club de fans y dedicamos un viernes a pintar letreros tipo "Viva Silent Chrous". Entre escucharlos en los descansos y en algunos ensayos, podíamos corear las canciones. Vaya, si todavía en mi ipod tengo su primer par de demos.

Llegó la universidad y aunque la banda no murió, sí se quedó un poquito en coma. No estoy segura de qué sucedió con los intentos por retomarla entre que empezamos la carrera y aproximadamente mediados del año pasado, pero en diciembre ocurrió algo mágico. Una noche nos aventuramos al cine (no recuerdo qué película... sé que no fue TRON Legacy... ésa fue otra salida) y durante la película se generó cierto movimiento telefónico entre Juan y Lalo. Cuando fuimos a cenar (órdenes de molletes a diez pesos, con tazas de chocolate que costaron más del doble), Lalo y Juan nos explicaron la situación: una señora que conocían de (larga historia) les consiguió tocar en la Feria Multisectorial del Rescate de la Cultura y las Artes de la delegación Iztacalco. Todos nos emocionamos (Lalo y Juan + Raúl, Genaro, Diego y yo) y hubo planeaciones, lluvia de ideas, registro de los acontecimientos en servilletas de Vips... Silent Chorus was back in the game!

Silent Chorus reloaded ya incluía a Leonardo en la batería y tuvo, por un solo show y sus ensayos, a Genaro en el bajo. Fuimos a la tocada en la explanada de la delegación Iztacalco (nota de supervivencia: NO caminen solos cerca de metro Coyuya y definitivamente no asuman que está cerca de la explanada) y pues... estuvo bien. Fue el primer paso. Después retomaron la constancia para los ensayos (a los que por una u otra razón, nunca puedo ir) y obtuvieron un nuevo nombre: Alexia (les debo la historia del nombre).

Hace ocho días tocaron en Toluca, en un evento político. No pude ir porque a) era hasta Toluca, b) me avisaron el día anterior y c) yo tenía cosa familiar. De modo que cuando supe que tocarían de nuevo ayer, me apunté inmediatamente. Resultó que el lugar queda bastante cerca de mi casa, así que hasta con calma podía comer e irme para allá.

Tocaron cerca de una hora, mezclando canciones suyas (incluidas "Maldición" -mi favorita- y "Llegó y no es para mí") con algunos covers ("Beber de tu sangre", "Música ligera", "Let it be"y la genialísima "Puto" de Molotov para cerrar). Hands down, mejoraron muchísimo. Claro, han pasado cinco meses y ensayan constantemente, así que tiene explicación. Están más cómodos frente al público y se nota (eso siempre) que disfrutan lo que hacen, que en serio en serio les encanta.

Hace años que el club de fans de Silent Chorus se desintegró, pero ya estamos reconstruyendo una base para Alexia. Ha llegado la hora de buscarles dónde tocar. Ha llegado la hora de hacer playeras para el staff. Ha llegado la hora de que tengan un logo. Etcétera, disculpen, me emociono.


De izquierda a derecha: Mel, Fer, Javo, Alain, yo, Diana, Juan, Rioja, Lalo y Juan Alberto.
We are with the band, motherfuckers!!!

miércoles, mayo 04, 2011

Cruzando la calle

¿Se acuerdan del señor aquél que una vez encontré en una papelería y escuché desembuchar una historia acerca de cómo una secretaría de gobierno le paga a televisoras y periodistas para mantenerlos a raya? Pues tenía mucho tiempo que el pobre individuo no pasaba por ahí.

Hoy se me ocurre darme una vuelta para imprimir y cabe la coincidencia (porque recuerden que esto no es la realidad) que el señor ha regresado. Estaba flaco y pálido, se veía enfermo. El tendero, que sigue siendo igual de chismoso y amigable, le preguntó que cómo estaba, que qué milagro, que por qué ya no venía si era de los mejores clientes del Melate. El pobre ex oficinista le respondió con un "Doy gracias de estar vivo y con eso tengo". Eso a cualquiera le para la oreja, ¿que no? Como la vez anterior, me hice mensa y puse mucha atención.

Resumo porque tampoco es denuncia (no hay pruebas y el pobre hombre yo creo primero le cortan un brazo que convencerlo de contárselo a las autoridades). Sus jefes le 'pidieron' que firmara un desvío por cerca de 800 millones de pesos. Él se negó. Los jefes le advirtieron "No es pregunta, es orden". Él enfáticamente se negó. ¿Qué siguió? Un secuestro de 72 horas en las oficinas de dicha secretaría (no las importantes, sólo una Dirección General Adjunta de algún rubro irrelevante), acompañado por tortura psicológica, ojos vendados, cero agua, cero comida. Mientras tanto - se enteraría después -, un grupo de pseudo judiciales hizo un par de visitas exprés a su familia (esposa e hijos) para amenazarlos, intimidarlos y destrozarles el negocio, una fondita.

El señor oficinista no se quebró, así que pasados tres días, lo metieron a una cajuela y fueron a botarlo por el Estado de México. Cuando pudo contactar a su familia, el hombre ya tenía parálisis facial, un ojo gravemente afectado y la presión arterial por los cielos. Afortunadamente y tras algunas intervenciones quirúrgicas, salvó todo... menos el empleo al que jamás regresó. ¿Por qué no denuncia? Porque está amenazado.

Y ¿qué pasa, una vez más? Que no hay pruebas, que es una historia que escuché contar a un señor que alguna vez fue más bien llenito y jovial y hoy se veía fantasmagórico.

¿Qué otra cosa pasa? Que uno no se imagina lo que sucede en aquel sencillo conjunto de oficinas que le quedan, literalmente, cruzando la calle.

domingo, mayo 01, 2011

Políticamente incorrecto. Sobre el 11 de septiembre.

Pretendía escribir acerca del fin de semana genial que viví con mi Dream Team, pero salió lo de Osama y me puso a pensar en otras cosas.

No soy estadounidense y no comulgo con mucho de lo que patrióticamente significa para ellos "ser estadounidense". Tengo familia allá, familia nacida en ese país y que incluso forma parte de sus fuerzas armadas. Tengo amigos en EUA, nacidos allá, amigos a quienes quiero mucho. Algunos de mis ejemplos a seguir son estadounidenses o viven y trabajan en ese país. Tengo una conexión significativa con EUA, porque mucha de la cultura, arte y entretenimiento que consumo son producidos allá, por esa industria y ese mercado. Sorry, can't help it.

Termino siempre con sentimientos encontrados respecto a Estados Unidos.

Sucede que a nadie que conozca le gustó el 11 de septiembre de 2001. Recuerdo que estaba en la escuela y entraron a decirnos (alarmistamente, bendita Betty ¬¬) que EUA estaba siendo "bombardeado". Nos pusieron una tele en el pasillo y todo. Simultáneamente, en el área de NY, en el ferry, un cierto Gerard Way decidía que la vida es muy corta y no vale la pena enfocarse en trabajos que no te satisfacen. El resultado de su reflexión fue el nacimiento de My Chemical Romance. Su primera canción, el primer demo de esta banda, fue "Skylines and Turnstiles", entorno a lo sucedido en esa fecha.

Muchos dicen que ojalá el 11 de septiembre nunca hubiera ocurrido. Que si pudieran regresar el tiempo y evitarlo, lo harían. Etcétera. Pero sin 11 de septiembre, probablemente no habría My Chemical Romance. Y esa banda ha significado a HUGE deal para miles de personas alrededor del mundo. Me included. Ese grupo ha salvado vidas.

Por otro lado, una de mis canciones favoritas ("Believe" - Yellowcard) nació como respuesta a las víctimas del 11 de septiembre. Esa canción me ha acompañado en momentos clave. Algún día (del futuro más o menos próximo... unos 2 años), versos de "Believe" estarán tatuados en mi piel. Esa rola no existiría sin 11 de septiembre.

Es un pensamiento muy egoísta y muy políticamente incorrecto, pero es el tipo de cuestión que me provoca sentimientos encontrados acerca de Estados Unidos.

Disclaimer: creo firmemente que todas las muertes injustas deben ser condenadas. El asunto es que no todas las consecuencias del 11 de septiembre fueron nocivas. Yo no concibo mi vida sin MCR. En serio.

"Skylines and Turnstiles" - My Chemical Romance

"And in this moment we can't close the lids on burning eyes
Our memories blanket us with friends we know like fallout vapors
Steel corpses stretch out towards an ending sun, scorched and black
It reaches in and tears your flesh apart
As ice cold hands rip into your heart

That's if you've still got one that's left inside that cave you call a chest
And after seeing what we saw, can we still reclaim our innocence
And if the world needs something better, let's give them one more reason now"