Mostrando las entradas con la etiqueta discos. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta discos. Mostrar todas las entradas

lunes, agosto 11, 2014

¿Riot Fest para principiantes?

Estoy a un mes de subirme a un avión rumbo a Chicago para asistir al Riot Fest, un festival de punk y rock que está cumpliendo 10 años de existencia. Iré a ver a bandas como Rose's Pawn, The Buzzcocks, Pussy Riot, Patti (Freaking!!!!) Smith, Dropkick Murphys y The Cure, entre otras muchas decenas sobre las que llevo al menos un par de años leyendo (en libros como Our Band Could Be Your Life y Please Kill Me: An Oral History of Punk).

No será mi primera vez en Chicago, pero sí mi primera vez en este festival por lo que, como suelo hacer, me puse a buscar entradas de blog de otros asistentes acerca de cómo vivir mejor esta gran fiesta musical. Descubrí que nadie ha escrito un "Riot Fest for beginners". Supongo que es demasiado pronto, ya que hasta el 2011 el festival más bien se celebraba con muchos conciertos en pequeños bares locales y apenas lleva un par de años funcionando como tal en el Parque Humboldt (en el Lado Oeste de Chicago).

¿Por qué voy a este festival? Porque en enero compré el boleto de avión para la Comic-Con de San Diego en una oferta increíble con la que me ahorré cerca del 70% del valor de un viaje redondo. Y luego no conseguí pases para la convención. Así que me negué a perder el vuelo y encontré la posibilidad de asistir a un festival del que hasta hace unos meses no sabía nada. Pero cuando vi el line up... casi me desmayo: son todas esas bandas maravillosas sobre las que llevo leyendo sin descanso desde que redescubrí el punk. No podía dejarlo pasar. Y ahí voy. En un mes estaré despegando rumbo a un alojamiento obtenido a través de Airbnb, con un boleto de aerolínea económica, suficiente dinero para comer en modo austero durante cinco días y para comprar playeras y discos de toda la música nueva que encuentre.

El décimo aniversario del Riot Fest se celebrará en Chicago del 12 al 14 de septiembre. Yo me preparo con listas de reproducción por día y banda.

12 de septiembre




13 de septiembre





14 de septiembre



jueves, marzo 31, 2011

No necesito esperar para decir "Sí"

El pasado 22 de marzo salió a la venta el nuevo CD de Yellowcard When You're Through Thinking, Say Yes. Éste es su séptimo (sí, llevan siete) álbum de estudio y llega tras una separación de casi dos años que tuvo a los integrantes de la banda explorando otros proyectos.

Simultáneo a la disolución de su contrato con Capitol Records (debido aparentemente, entre otros asuntos, a las bajas ventas de su sexto disco Paper Walls (2007)), los miembros de Yellowcard decidieron tomarse un descanso de la música citando razones personales.

El periodo 2008-2010 tuvo a Longineu Parsons tocando batería para Adam Lambert, a Sean Mackin disfrutando la vida matrimonial y a los dos Ryans junto a Sean T. O'Donnell (entonces todavía no se integraba a la banda) construyendo un grupo llamado The Big If. Para finales de 2010, Longineu se acercó a sus compañeros buscando una reunión. El resultado fueron planes para un nuevo álbum, así como firma de contrato con una nueva disquera: Hopeless Records.

He escuchado el disco incesantemente desde que lo recibí (el sábado 26 de marzo, gracias al Servicio Postal de EUA y a la tienda en línea de Hopeless Records) y puedo gratamente decirles que a diferencia del Vices & Virtues de Panic! at the Disco, When You're Through Thinking, Say Yes hace de mi mundo una vida más feliz.

Reseña más decente pronto, I promise.

Yellowcard está formado por:

Ryan Key (voz, guitarra rítmica)
Sean Mackin (coros, violín)
Longineu Parsons III (percusiones)
Ryan Mendez (guitarra principal)
Sean T. O'Donnell (bajo, coros)

lunes, marzo 14, 2011

Virtudes y vicios de Panic! at the Disco

El título está pretencioso, ya sé. Pero no se emocionen, no tengo tiempo para reseñar esto decentemente :S

Ya escuché el disco como tres veces (gracias a que los chicos de P!atD lo liberaron en Facebook) y tengo algunas cosas que decir al respecto:

1. La primera escucha la dejé por puro instinto y obtuve: es un disco muy corto y puedo vivir perfectamente sin al menos una tercera parte del mismo. El resto me hace bailar.

2. Me gusta mucho la voz de Brendon. Can't help it.

3. De regreso (casi) al estilo de I Write Sins, Not Tragedies. Con algo del Pretty.Odd. (O sea pues: muy eléctrico, tantitos toques acústicos y por ahí de repente un par de intervenciones de cuerdas).

4. La segunda y tercera escuchas las procesé mejor:

a) Es un disco entre bailable y gritable, con algunas canciones que parecen hechas para cantarse en vivo a todo bloody pulmón.
b) Efectivamente, puedo vivir sin un par de canciones: "Sarah Smiles" (que suena demasiado a "Molly Smiles" de la película Uptown Girls y su intento de incrustar multiculturalidad sonora nada más no les cuajó) y "Nearly Witches". Es más, si no existen, al mundo nada le pasa.
c) Mis favoritas: "Memories", "Trade Mistakes" y "Ready To Go", que curiosamente son las 3 canciones centrales de Vices & Virtues.
d) El ritmo empieza agitado con "Ballad of Mona Lisa", sube proporcionalmente, y de repente se cae con "Always", que regresa mucho a Pretty.Odd., cosa que no está del todo mal, porque es una canción agradable y disfruto la voz de este dude aquí.
e) Para ser un disco escrito por el 50% de lo que era originalmente P!atD (especialmente si consideramos que el compositor principal ya no está en esta banda), está mucho mejor de lo que esperaba.
f) "The Calendar" no está mala pero parece que tomaron "New Perspective" y la sacudieron... es casi la misma melodía, las mismas subidas, las mismas bajadas...

¿Veredicto? Todavía no sé si voy a comprarlo, no termina de convencerme. Pero definitivamente superó mis expectativas.