Ayer rockeó.
Fui a ver tocar a la banda de mis amigos de la prepa (es curioso cómo aunque no sean los únicos amigos que uno tuvo en cierta etapa a veces es más sencillo explicarse diciendo 'mis amigos de la prepa', porque incluso cuando no constituyen el grupo con quien uno se juntó más tiempo, sí se sienten como los más representativos) a un evento político. No offense, pero realmente deseo que amplíen su circuito de conciertos, esto de primero chutarse discursos y demás no es mi 'hit' (respeto la situación y felicidades a uno de ellos que forma parte del comité que tomó protesta, pero preferiría que salgan de esa onda, llevan 3 tocadas en eventos relacionados con tal espectro).
Alexia (el grupo) está formado por Juan Enrique, Eduardo, Alain, Juan Alberto y Leonardo (voz/guitarra, otra voz/guitarra, guitarra/a veces teclado, bajo y batería, respectivamente). A los tres primeros los conozco de la prepa; los dos primeros forman parte de mi bolita cercana.
Desde los años preparatorianos existían impulsos musicales que los llevaron a emprender a Silent Chorus (que sin Juan Alberto ni Leo tenía también a Ricardo y a Rosa... y a un baterista que sinceramente no recuerdo) y a presentarse en el (creo) XIX Festival de la Canción en abril de 2007 con las canciones "Maldición" y "Llegó y no es para mí". Entonces, las chavas de la bolita constituíamos el club de fans y dedicamos un viernes a pintar letreros tipo "Viva Silent Chrous". Entre escucharlos en los descansos y en algunos ensayos, podíamos corear las canciones. Vaya, si todavía en mi ipod tengo su primer par de demos.
Llegó la universidad y aunque la banda no murió, sí se quedó un poquito en coma. No estoy segura de qué sucedió con los intentos por retomarla entre que empezamos la carrera y aproximadamente mediados del año pasado, pero en diciembre ocurrió algo mágico. Una noche nos aventuramos al cine (no recuerdo qué película... sé que no fue TRON Legacy... ésa fue otra salida) y durante la película se generó cierto movimiento telefónico entre Juan y Lalo. Cuando fuimos a cenar (órdenes de molletes a diez pesos, con tazas de chocolate que costaron más del doble), Lalo y Juan nos explicaron la situación: una señora que conocían de (larga historia) les consiguió tocar en la Feria Multisectorial del Rescate de la Cultura y las Artes de la delegación Iztacalco. Todos nos emocionamos (Lalo y Juan + Raúl, Genaro, Diego y yo) y hubo planeaciones, lluvia de ideas, registro de los acontecimientos en servilletas de Vips... Silent Chorus was back in the game!
Silent Chorus reloaded ya incluía a Leonardo en la batería y tuvo, por un solo show y sus ensayos, a Genaro en el bajo. Fuimos a la tocada en la explanada de la delegación Iztacalco (nota de supervivencia: NO caminen solos cerca de metro Coyuya y definitivamente no asuman que está cerca de la explanada) y pues... estuvo bien. Fue el primer paso. Después retomaron la constancia para los ensayos (a los que por una u otra razón, nunca puedo ir) y obtuvieron un nuevo nombre: Alexia (les debo la historia del nombre).
Hace ocho días tocaron en Toluca, en un evento político. No pude ir porque a) era hasta Toluca, b) me avisaron el día anterior y c) yo tenía cosa familiar. De modo que cuando supe que tocarían de nuevo ayer, me apunté inmediatamente. Resultó que el lugar queda bastante cerca de mi casa, así que hasta con calma podía comer e irme para allá.
Tocaron cerca de una hora, mezclando canciones suyas (incluidas "Maldición" -mi favorita- y "Llegó y no es para mí") con algunos covers ("Beber de tu sangre", "Música ligera", "Let it be"y la genialísima "Puto" de Molotov para cerrar). Hands down, mejoraron muchísimo. Claro, han pasado cinco meses y ensayan constantemente, así que tiene explicación. Están más cómodos frente al público y se nota (eso siempre) que disfrutan lo que hacen, que en serio en serio les encanta.
Hace años que el club de fans de Silent Chorus se desintegró, pero ya estamos reconstruyendo una base para Alexia. Ha llegado la hora de buscarles dónde tocar. Ha llegado la hora de hacer playeras para el staff. Ha llegado la hora de que tengan un logo. Etcétera, disculpen, me emociono.
De izquierda a derecha: Mel, Fer, Javo, Alain, yo, Diana, Juan, Rioja, Lalo y Juan Alberto.
We are with the band, motherfuckers!!!
Escribo desde que descubrí que se podía. Aquí va de todo: mis obsesiones, mis detrás de cámaras, mis experimentos.
domingo, mayo 29, 2011
miércoles, mayo 04, 2011
Cruzando la calle
¿Se acuerdan del señor aquél que una vez encontré en una papelería y escuché desembuchar una historia acerca de cómo una secretaría de gobierno le paga a televisoras y periodistas para mantenerlos a raya? Pues tenía mucho tiempo que el pobre individuo no pasaba por ahí.
Hoy se me ocurre darme una vuelta para imprimir y cabe la coincidencia (porque recuerden que esto no es la realidad) que el señor ha regresado. Estaba flaco y pálido, se veía enfermo. El tendero, que sigue siendo igual de chismoso y amigable, le preguntó que cómo estaba, que qué milagro, que por qué ya no venía si era de los mejores clientes del Melate. El pobre ex oficinista le respondió con un "Doy gracias de estar vivo y con eso tengo". Eso a cualquiera le para la oreja, ¿que no? Como la vez anterior, me hice mensa y puse mucha atención.
Resumo porque tampoco es denuncia (no hay pruebas y el pobre hombre yo creo primero le cortan un brazo que convencerlo de contárselo a las autoridades). Sus jefes le 'pidieron' que firmara un desvío por cerca de 800 millones de pesos. Él se negó. Los jefes le advirtieron "No es pregunta, es orden". Él enfáticamente se negó. ¿Qué siguió? Un secuestro de 72 horas en las oficinas de dicha secretaría (no las importantes, sólo una Dirección General Adjunta de algún rubro irrelevante), acompañado por tortura psicológica, ojos vendados, cero agua, cero comida. Mientras tanto - se enteraría después -, un grupo de pseudo judiciales hizo un par de visitas exprés a su familia (esposa e hijos) para amenazarlos, intimidarlos y destrozarles el negocio, una fondita.
El señor oficinista no se quebró, así que pasados tres días, lo metieron a una cajuela y fueron a botarlo por el Estado de México. Cuando pudo contactar a su familia, el hombre ya tenía parálisis facial, un ojo gravemente afectado y la presión arterial por los cielos. Afortunadamente y tras algunas intervenciones quirúrgicas, salvó todo... menos el empleo al que jamás regresó. ¿Por qué no denuncia? Porque está amenazado.
Y ¿qué pasa, una vez más? Que no hay pruebas, que es una historia que escuché contar a un señor que alguna vez fue más bien llenito y jovial y hoy se veía fantasmagórico.
¿Qué otra cosa pasa? Que uno no se imagina lo que sucede en aquel sencillo conjunto de oficinas que le quedan, literalmente, cruzando la calle.
Hoy se me ocurre darme una vuelta para imprimir y cabe la coincidencia (porque recuerden que esto no es la realidad) que el señor ha regresado. Estaba flaco y pálido, se veía enfermo. El tendero, que sigue siendo igual de chismoso y amigable, le preguntó que cómo estaba, que qué milagro, que por qué ya no venía si era de los mejores clientes del Melate. El pobre ex oficinista le respondió con un "Doy gracias de estar vivo y con eso tengo". Eso a cualquiera le para la oreja, ¿que no? Como la vez anterior, me hice mensa y puse mucha atención.
Resumo porque tampoco es denuncia (no hay pruebas y el pobre hombre yo creo primero le cortan un brazo que convencerlo de contárselo a las autoridades). Sus jefes le 'pidieron' que firmara un desvío por cerca de 800 millones de pesos. Él se negó. Los jefes le advirtieron "No es pregunta, es orden". Él enfáticamente se negó. ¿Qué siguió? Un secuestro de 72 horas en las oficinas de dicha secretaría (no las importantes, sólo una Dirección General Adjunta de algún rubro irrelevante), acompañado por tortura psicológica, ojos vendados, cero agua, cero comida. Mientras tanto - se enteraría después -, un grupo de pseudo judiciales hizo un par de visitas exprés a su familia (esposa e hijos) para amenazarlos, intimidarlos y destrozarles el negocio, una fondita.
El señor oficinista no se quebró, así que pasados tres días, lo metieron a una cajuela y fueron a botarlo por el Estado de México. Cuando pudo contactar a su familia, el hombre ya tenía parálisis facial, un ojo gravemente afectado y la presión arterial por los cielos. Afortunadamente y tras algunas intervenciones quirúrgicas, salvó todo... menos el empleo al que jamás regresó. ¿Por qué no denuncia? Porque está amenazado.
Y ¿qué pasa, una vez más? Que no hay pruebas, que es una historia que escuché contar a un señor que alguna vez fue más bien llenito y jovial y hoy se veía fantasmagórico.
¿Qué otra cosa pasa? Que uno no se imagina lo que sucede en aquel sencillo conjunto de oficinas que le quedan, literalmente, cruzando la calle.
domingo, mayo 01, 2011
Políticamente incorrecto. Sobre el 11 de septiembre.
Pretendía escribir acerca del fin de semana genial que viví con mi Dream Team, pero salió lo de Osama y me puso a pensar en otras cosas.
No soy estadounidense y no comulgo con mucho de lo que patrióticamente significa para ellos "ser estadounidense". Tengo familia allá, familia nacida en ese país y que incluso forma parte de sus fuerzas armadas. Tengo amigos en EUA, nacidos allá, amigos a quienes quiero mucho. Algunos de mis ejemplos a seguir son estadounidenses o viven y trabajan en ese país. Tengo una conexión significativa con EUA, porque mucha de la cultura, arte y entretenimiento que consumo son producidos allá, por esa industria y ese mercado. Sorry, can't help it.
Termino siempre con sentimientos encontrados respecto a Estados Unidos.
Sucede que a nadie que conozca le gustó el 11 de septiembre de 2001. Recuerdo que estaba en la escuela y entraron a decirnos (alarmistamente, bendita Betty ¬¬) que EUA estaba siendo "bombardeado". Nos pusieron una tele en el pasillo y todo. Simultáneamente, en el área de NY, en el ferry, un cierto Gerard Way decidía que la vida es muy corta y no vale la pena enfocarse en trabajos que no te satisfacen. El resultado de su reflexión fue el nacimiento de My Chemical Romance. Su primera canción, el primer demo de esta banda, fue "Skylines and Turnstiles", entorno a lo sucedido en esa fecha.
Muchos dicen que ojalá el 11 de septiembre nunca hubiera ocurrido. Que si pudieran regresar el tiempo y evitarlo, lo harían. Etcétera. Pero sin 11 de septiembre, probablemente no habría My Chemical Romance. Y esa banda ha significado a HUGE deal para miles de personas alrededor del mundo. Me included. Ese grupo ha salvado vidas.
Por otro lado, una de mis canciones favoritas ("Believe" - Yellowcard) nació como respuesta a las víctimas del 11 de septiembre. Esa canción me ha acompañado en momentos clave. Algún día (del futuro más o menos próximo... unos 2 años), versos de "Believe" estarán tatuados en mi piel. Esa rola no existiría sin 11 de septiembre.
Es un pensamiento muy egoísta y muy políticamente incorrecto, pero es el tipo de cuestión que me provoca sentimientos encontrados acerca de Estados Unidos.
Disclaimer: creo firmemente que todas las muertes injustas deben ser condenadas. El asunto es que no todas las consecuencias del 11 de septiembre fueron nocivas. Yo no concibo mi vida sin MCR. En serio.
"Skylines and Turnstiles" - My Chemical Romance
No soy estadounidense y no comulgo con mucho de lo que patrióticamente significa para ellos "ser estadounidense". Tengo familia allá, familia nacida en ese país y que incluso forma parte de sus fuerzas armadas. Tengo amigos en EUA, nacidos allá, amigos a quienes quiero mucho. Algunos de mis ejemplos a seguir son estadounidenses o viven y trabajan en ese país. Tengo una conexión significativa con EUA, porque mucha de la cultura, arte y entretenimiento que consumo son producidos allá, por esa industria y ese mercado. Sorry, can't help it.
Termino siempre con sentimientos encontrados respecto a Estados Unidos.
Sucede que a nadie que conozca le gustó el 11 de septiembre de 2001. Recuerdo que estaba en la escuela y entraron a decirnos (alarmistamente, bendita Betty ¬¬) que EUA estaba siendo "bombardeado". Nos pusieron una tele en el pasillo y todo. Simultáneamente, en el área de NY, en el ferry, un cierto Gerard Way decidía que la vida es muy corta y no vale la pena enfocarse en trabajos que no te satisfacen. El resultado de su reflexión fue el nacimiento de My Chemical Romance. Su primera canción, el primer demo de esta banda, fue "Skylines and Turnstiles", entorno a lo sucedido en esa fecha.
Muchos dicen que ojalá el 11 de septiembre nunca hubiera ocurrido. Que si pudieran regresar el tiempo y evitarlo, lo harían. Etcétera. Pero sin 11 de septiembre, probablemente no habría My Chemical Romance. Y esa banda ha significado a HUGE deal para miles de personas alrededor del mundo. Me included. Ese grupo ha salvado vidas.
Por otro lado, una de mis canciones favoritas ("Believe" - Yellowcard) nació como respuesta a las víctimas del 11 de septiembre. Esa canción me ha acompañado en momentos clave. Algún día (del futuro más o menos próximo... unos 2 años), versos de "Believe" estarán tatuados en mi piel. Esa rola no existiría sin 11 de septiembre.
Es un pensamiento muy egoísta y muy políticamente incorrecto, pero es el tipo de cuestión que me provoca sentimientos encontrados acerca de Estados Unidos.
Disclaimer: creo firmemente que todas las muertes injustas deben ser condenadas. El asunto es que no todas las consecuencias del 11 de septiembre fueron nocivas. Yo no concibo mi vida sin MCR. En serio.
"Skylines and Turnstiles" - My Chemical Romance
"And in this moment we can't close the lids on burning eyes
Our memories blanket us with friends we know like fallout vapors
Steel corpses stretch out towards an ending sun, scorched and black
It reaches in and tears your flesh apart
As ice cold hands rip into your heart
That's if you've still got one that's left inside that cave you call a chest
And after seeing what we saw, can we still reclaim our innocence
And if the world needs something better, let's give them one more reason now"
domingo, abril 24, 2011
Scream 4
No estoy muy segura de cuál fue mi última ida al cine antes de ver Scream 4 este fin de semana con mi hermano y mi cuñada. Según yo no fue Rango, porque ésa ya tiene más rato (pero fue extraordinariamente divertida, so it stands out). En fin, el punto es que el viernes fui al cine con la Cone y el Bicho para ver una película que francamente no me entusiasmaba mucho. Hasta que buscando los horarios de función descubrí que el director seguía siendo Wes Craven.
Yo sé que ni la 2 ni la 3 fueron tan buenas como la primera, pero pensé "Si este dude se arriesga a hacer una cuarta, por algo será". No me encantaron Scream 2 ni Scream 3, creo que en eso coincido con la mayoría; no las volví a ver en estos 11 años que les tomó hacer la siguiente. Pero me tomó menos de un minuto reconocer el estilo del guionista (Kevin Williamson) y soltar una primera carcajada.
No voy a spoilearles la peli, so me limitaré a establecer que aunque tiene claros baches y una que otra escena completamente incoherente, disfruté muchísimo esta cinta. ¿Por qué? Porque se burla de sí misma, vuelve a burlarse del género, tiene algunos easter eggs increíblemente divertidos (y un tanto oscuros.... hubo momentos donde sólo mi hermano y yo reíamos en toda la sala) y no se toma a sí misma demasiado en serio.
Me dejó con ganas de verla con más calma, en mi casa, con cierto par de personas, un cuaderno, el botón de pausa y un maratón de Dawson's Creek. Y quien entienda esta última oración, queda cordialmente invitado.
Yo sé que ni la 2 ni la 3 fueron tan buenas como la primera, pero pensé "Si este dude se arriesga a hacer una cuarta, por algo será". No me encantaron Scream 2 ni Scream 3, creo que en eso coincido con la mayoría; no las volví a ver en estos 11 años que les tomó hacer la siguiente. Pero me tomó menos de un minuto reconocer el estilo del guionista (Kevin Williamson) y soltar una primera carcajada.
No voy a spoilearles la peli, so me limitaré a establecer que aunque tiene claros baches y una que otra escena completamente incoherente, disfruté muchísimo esta cinta. ¿Por qué? Porque se burla de sí misma, vuelve a burlarse del género, tiene algunos easter eggs increíblemente divertidos (y un tanto oscuros.... hubo momentos donde sólo mi hermano y yo reíamos en toda la sala) y no se toma a sí misma demasiado en serio.
Me dejó con ganas de verla con más calma, en mi casa, con cierto par de personas, un cuaderno, el botón de pausa y un maratón de Dawson's Creek. Y quien entienda esta última oración, queda cordialmente invitado.
domingo, abril 10, 2011
Vive Latino Día 2 y algunos cumpleaños.
Ayer tenía tantos tuits tan buenos, pero la señal en el Foro Sol y sus inmediaciones era inexistente. Sobreviví al día 2 de mi primer Vive Latino (FTW!). Esto se debió, principalmente, a que corrí con la suerte (Godsent and all) de toparme con personas geniales con quienes pasé el día. Iba yo caminando bajo un sol quemante cuando escuché un "¡Marceeee!" y vi a un individuo correr hacia mí. Era el inigualable Mr. William Turner, acompañado por Hel(den) y Luisito. El gusto que me dio que me encontraran escapa cualquier descripción (jejeje). Total que les conté que iba sola y me invitaron a quedarme con ellos. Acepté antes de que me lo mencionaran. Después se nos unieron David, Elena (creo; no es mala onda pues pero es que nunca pregunté su nombre y me parece que escuché a David llamarla Elena o Male) y Alex. Nos convertimos en un contingente compacto que se posicionó entre la multitud desde como cuatro horas previo a Caifanes.
Bandas que vimos/escuchamos (me causa conflicto decidir cómo referirme a la acción que realiza uno durante un concierto... porque vamos a ambas: ver y escuchar) ayer:
Ahora, pasando a la parte de los cumpleaños:
Hoy domingo se celebra en este hogar el onomástico de mi cuñis Irene (alias "La Cone"). :D Eso significa harta rica comida y mucha gente simpática.
Ayer fue cumpleaños de my very dear Rosie. No fui a celebrarla por el Vive, ya después se lo compensaré. Big time. I promise.
Ayer fue, también, cumpleaños de mi máximo en la vida, amor platónico, ídolo, ejemplo a seguir, etcétera: Gerard Arthur Way, vocalista de My Chemical Romance. El buen señor Way cumplió 34 años y estuvo en mi mente buena parte del día. Especialmente (y era uno de mis tuits que no salieron) con el asunto éste del Vive de "chichis pa' la banda". Me recordó aquellas palabras de este dude, aunque no es la misma circunstancia, voy a recordarlas:
Ahora, a seguir con mi vida. :P
Bandas que vimos/escuchamos (me causa conflicto decidir cómo referirme a la acción que realiza uno durante un concierto... porque vamos a ambas: ver y escuchar) ayer:
- Sho Trío: ok, a estos nada más yo porque fue antes de encontrarlos y mientras me comía una sincronizada gigante bajo la "sombra Doritos".
- Enjambre: a mediados o finales de estos encontré a Mr. Turner & Co. Nunca había escuchado a Enjambre y me gustaron; nota mental: busca música de Enjambre.
- San Pascualito Rey: Efecto 'voz que no matchea cara' -> Qué voz tan guapa tiene el vocal de San Pascualito... y en vivo nada más no corresponde a la imagen mental que tenía de él.
- La Gusana Ciega: uff. Daniel Gutiérrez, cásate conmigo. Pretty please? Lo poco pro: se fueron sin despedirse. Literal. Terminó la rola y bye ya no estaban en el escenario. Ni nos dejaron aplaudirles.
- Los Pericos: los escuchamos desde un cómodo trozo de suelo donde nos sentamos a comer. Sonaba simpaticón.
- Jarabe de Palo: Aquí empezamos a posicionarnos para Caifanes. Descubrí que conozco (conocía) como dos canciones suyas. Pero armaron ambiente muy padre y una lluvia de vasos bien divertida. Creo... ya no estoy muy segura en qué momento fue la lluvia de vasos. Pero la tengo en video.
- Los Bunkers: Uuuuuy pero qué padre estuvo esto. Me sabía una canción ("Llueve sobre la ciudad") pero ¡qué fácil es agarrarle la onda a estos dudes!
- Enanitos Verdes: w-o-w. Ambientazo. Todos se saben al menos dos canciones de estos tipos. De la generación de mi hermano para adelante ya las traemos codificadas en el ADN. Y una mención muy cierta, que sí los pensamientos de todos con Rita, pero también con otro grande que todavía no termina de irse: Cerati.
- Caifanes: OMFG. There are no words. Fui aplastada, pisada, codeada, rescatada, cubierta. Al terminar alguna de las canciones (no estoy muy segura cuál) una mujer gritó "Ahora sí me puedo morir". Yo no llegaría a tanto porque estoy segura de que me faltan un montón de landmarks por tocar antes de morirme, pero entiendo perfectamente a qué se refería esta mujer. By the way, la única llamada que accedió a salir de mi celular fue para mi hermano, cuando Saúl exigía "justicia para nuestros muertos" al Presidente Calderón.
Increíble mi primer Vive Latino. Freaking awesome. For The Win!
Ahora, pasando a la parte de los cumpleaños:
Hoy domingo se celebra en este hogar el onomástico de mi cuñis Irene (alias "La Cone"). :D Eso significa harta rica comida y mucha gente simpática.
Ayer fue cumpleaños de my very dear Rosie. No fui a celebrarla por el Vive, ya después se lo compensaré. Big time. I promise.
Ayer fue, también, cumpleaños de mi máximo en la vida, amor platónico, ídolo, ejemplo a seguir, etcétera: Gerard Arthur Way, vocalista de My Chemical Romance. El buen señor Way cumplió 34 años y estuvo en mi mente buena parte del día. Especialmente (y era uno de mis tuits que no salieron) con el asunto éste del Vive de "chichis pa' la banda". Me recordó aquellas palabras de este dude, aunque no es la misma circunstancia, voy a recordarlas:
"If you ever see shitty ass rock dudes in shitty ass rock bands asking you to show them your tits for a backstage pass, I want you to spit right in their fucking face and yell 'Fuck you!'!"
Ahora, a seguir con mi vida. :P
Suscribirse a:
Entradas (Atom)