domingo, febrero 22, 2015

Tutorial: Servilletas de tela y anillos

No debería ser una sorpresa que me encante coser, bordar, tejer y demás manualidades que involucren crear algo bonito para mi casa, para regalar, o porque me gustan para mí. En las pasadas vacaciones de Navidad dediqué mucho de mi tiempo libre a estas cosas, porque me relaja y me hace feliz. Una de las creaciones que más me gustó fue un set de 4 servilletas de tela con sus respectivos anillos para complementar la mesa de la cena navideña. Esto es mi primer tutorial de manualidades, así que espero les agrade el formato. ¡Sus sugerencias y comentarios serán bien recibidos!

LOS ANILLOS
Materiales:

  • 2 tubos de cartón de los del papel de baño
  • Cinta adhesiva plateada para embalaje
  • Listón ancho (5cm) del color de su preferencia [Yo usé uno de fondo blanco con motivos navideños y aplicaciones metálicas]
  • Cinta métrica flexible
  • Bolígrafo o lápiz
  • Tijeras
  • Pistola de pegamento caliente
  • Pegamento

Mide 2.5cm desde la base del tubo de cartón con la cinta flexible y dibuja una marca alrededor del tubo.  Repite el procedimiento hasta que hayas dibujado la cantidad de aros que necesites para tus servilletas (Yo hice 6 y me alcanzó con los 2 tubos y hasta me sobró cartón).
Con las tijeras, haz un corte transversal para cortar el primer aro. Corta siguiendo la marca que dibujaste. Repite con cada marca hasta que tengas los aros por separado. Procura no apretar demasiado el tubo mientras lo cortes, para evitar deformar el aro.
Lima los bordes de cada aro. Yo lo hice con el borde de la tijera, pero probablemente funcione mejor una hoja de lija o una lima gruesa.
Corta tiras de cinta adhesiva plateada y envuelve con ellas ambos lados de cada aro. Esto es para darle mayor firmeza al cartón y para unificar la superficie (que no se vean los cambios en el tono del cartón ni las uniones de sus hojas).

Arriba: Aros de cartón sin envolver en cinta adhesiva. Abajo: Aros de cartón envueltos. 
Toma el listón decorativo y dóblalo por la mitad a lo ancho (es decir, si medía 5cm de ancho, ahora medirá 2cm). Antes de cortar una tira, envuelve el primer aro empezando desde la parte interior y enrollando el listón por encima del cartón hacia afuera (como una espiral) hasta cubrir la superficie completa. Verifica que el final de la envoltura quede en la parte interior del aro. Marca el listón para saber la medida que necesitas.
Corta el listón en la marca que hiciste y utilízalo como medida para las tiras que necesitarás para cubrir cada aro.
Asegura la punta del listón en la parte interior del primer aro con pegamento caliente y presiónalo hasta que seque (ten cuidado de no quemarte los dedos). Envuelve el aro siguiendo las indicaciones previas. Asegura el final de la tira del listón en el interior del aro con pegamento caliente y presiónalo hasta que seque (¡procura no quemarte!).
Repite el proceso con los aros restantes.

Anillos terminados.
LAS SERVILLETAS
Materiales:

  • 4 (o los que necesites) cuadros de tela roja de 35.5cm por lado. [Yo usé rayón, pero puedes elegir otro tipo de tela de acuerdo con tus necesidades y gustos. Te recomiendo esta página de información sobre tipos de tela para servilletas].
  • Hilo del color de la tela.
  • Hilo para bordar en los colores de su preferencia.
  • Gis para costura (o gis de polvo normal, en un color que contraste con la tela)
  • Costurero: aguja, alfileres, ensartador. [Si tienes máquina de coser, mejor].
  • Tijeras

Mide aproximadamente 5mm del borde al interior de cada lado de cuadro de tela y sujétalo con alfileres para coser un dobladillo. Este proceso es lento, así que no te desesperes. Y trabaja en un área bien iluminada. De preferencia cose con puntada de "punto atrás". Yo quería un acabado más rústico, así que usé la "pespunte". [Confieso que no sabía nombres de puntadas hasta que investigué para este tutorial].
Una vez terminado el dobladillo de todas tus servilletas, dibuja con el gis la figura que desees bordar en la servilleta. Yo elegí dibujos que evocan destellos o copos de nieve en colores navideños que combinen con los acentos de los anillos. Si no confían en sus habilidades de bordado, pueden trabajar de entrada con tela estampada. Ya dibujado el diseño, toma el hilo para bordar y separa tres hebras para utilizarlas como un sólo hilo. Cuando empieces a bordar, asegúrate de que tu primer nudo quede al reverso de la servilleta – haz lo mismo con el nudo final.
Limpia el polvo de gis (podrías enjuagar la tela a mano).
Repite el proceso con cada servilleta.
Dobla la servilleta e insértala en su respectivo anillo.

Servilleta terminada.
¡Listo! Ahora tienes un set de servilletas de tela para complementar la mesa navideña (o de la ocasión correspondiente, pues).


¿Les gustó este tutorial? ¿Les gustaría que comparta más de mis proyectos manuales? Cuéntenme si llegan a hacer su propia versión de estas servilletas. :)

lunes, enero 26, 2015

Cine y cómics: publicaciones recientes

Es casi final de enero y este primer mes de 2015 he estado bastante ocupada entre mi trabajo real, mi trabajo por amor al arte, y cosas de la vida. Pero les dejo una lista de textos que he publicado recientemente en Gatopardo (el trabajo real).



"Un ladrón legendario": entrevista con el director y elenco de la película El más buscado.

"Sensus: nuevas formas de lectura": entrevista con Jorge Grajales y Bernardo Fernández, Bef, autores de Sensus: el universo en sus ojos, primer cómic en braille en México.

"Globos de Oro 2015": resumen de los ganadores de la más reciente entrega de los Globos de Oro.

"El CES2015 en casa": algunos electrónicos de consumo para disfrutar en el hogar.

"Todos tenemos un límite": reseña de la película argentina Relatos salvajes, nominada al Oscar como Mejor Película Extranjera.

Como ven, en las últimas semanas todo ha sido cine, cómics y tecnología.

Les recuerdo que también pueden leerme en La Hora Libre (el trabajo por amor al arte), donde obsesiones y fanatismos mutan constantemente.

martes, diciembre 30, 2014

Bye, bye, 2014!

El recuento de los daños, digo, del año.

Tengo dos palabras para describir el 2014: inesperado e inexplicable. Hubo de todo... dolor, alegrías, éxitos profesionales. Viajes. Aventuras. Desastres. Oportunidades. Corazones rotos. Corazones reconstruidos. Planes de escape. Música. Gente que se fue y gente que llegó (para quedarse, espero). Despedidas. Reencuentros. 525 600 minutos bien o mal utilizados. Por eso, a continuación escribo sobre los 10 momentos más importantes de este año en mi vida, sin orden particular.

Butch.
Este año murió mi perro. El más bonito del mundo. Hicimos todo para cuidarlo y curarlo, pero al final se fue, tranquilo, en el patio donde creció, a unos pasos de su cama. Ya pasaron más de 8 meses y todavía pienso en él todos los días. No sé si estaré lista para otro perro, porque duele mucho perderlo, pero, como con todos los otros tipos de corazón roto, éste también se cura con el tiempo.



Mashenka.
Derivado del punto anterior, unas semanas después de que muriera mi perro, una gata callejera empezó a meterse al patio de mi casa. Descubrimos que estaba embarazada y eventualmente nos encargamos de cuidarla y de encontrarle hogar a sus gatitos. Después la llevamos a operar para que no tenga más camadas. Y se fue quedando. Ahora vive en una habitación donde tiene su propia cama. Tiene juguetes, un arenero y es dueña y señora del patio delantero. No estoy acostumbrada a los gatos, pero supongo que no lo estamos haciendo tan mal.



Canadá.
A finales de marzo viajé a Toronto para una visita a Pinewood Studios, donde se filmaba en ese momento la próxima película de Guillermo del Toro, Crimson Peak. Aproveché para visitar a César, uno de mis mejores amigos de toda la vida, quien ahora vive y trabaja en esa ciudad maravillosa. Toronto me fascinó y en ese viaje hice amigos geniales – además de cumplir un sueño increíble. Lo que me lleva a...

Guillermo del Toro.
Una de mis metas profesionales desde que decidí dedicarme al periodismo era entrevistar a Guillermo del Toro y escribir un reportaje al respecto. Creí que me tomaría años, tal vez décadas, pero aventándome un poco a lo loco, conseguí este sueño en 2014. Empecé a trabajar en el reportaje el año pasado, con el apoyo de mi entonces editor, Guillermo Osorno y con un empujoncito de mi amigo Carlos Durbán (¡gracias eternas!). Fueron meses de reporteo, entrevistas, investigación, libros enviados desde España, trámites en la embajada canadiense... y el fantástico equipo de DelToroFilms.com me puso en el lugar correcto en el momento correcto. El perfil salió en la Gatopardo de octubre y a finales de mes pude entregarle en la mano a Del Toro un ejemplar de la revista durante la conferencia de The Book of Life (¡gracias, Stivi my dear!). Dijo "¡Lo leí en internet! Quedó muy bien". En algún punto intermedio tuve la oportunidad de colaborar como panelista en DelToroCon, una convención en línea para los fans de la vida y obra de Guillermo del Toro. Todo esto fue fantástico. Y lo mejor, creo, es que cumplí una de las metas de mi vida... a los 25 años. Nuevas metas, entonces. Necesito nuevas metas.



Chicago.
Una tarde me volví loca y compré boletos para el Riot Fest, en Chicago: un festival de punk con las mejores bandas de todas las variantes del género. Cambié mis boletos de San Diego por un vuelo a Chicago, con escala en Guadalajara, el fin de semana de la Independencia de México. Conocí a nuevos amigos, vi a bandas geniales y aprendí mucho de mí, de la ciudad y de la música. Me encanta Chicago. Y necesito volver a este festival.



La Hora Libre.
Este proyecto cuenta ya casi tres años. Y aunque tiene sus altas y sus bajas, es un lugar fantástico que disfruto con todo mi ser. Gracias al equipo por resistir a pesar de todo.

Y al final, pero no menos importante (¡al contrario!)...

Memo.
Mi novio. Este año conocí a Memo. Y su existencia en mi vida me hace feliz. No pude haber encontrado a alguien más inteligente, nerd, geek, fantástico, punk, straight edge, listo, ingenioso, genial... en fin... que lo adoro. Hace que mis días sean mejores.



Dicho lo anterior... ¡Feliz 2015! Que tengan todos ustedes un bonito final de año y un fantástico inicio del siguiente.

martes, diciembre 09, 2014

Podcasts que estoy escuchando

¡Bienvenida al siglo XXI, Marcela! Tardé años en empezar a descargar podcasts.

Soy una consumidora de medios con hábitos definidos: Compro pilas de libros siempre que puedo y los leo conforme pasa el año (leo mucho en mis traslados), compro música directo de mis bandas favoritas (ya sea digital o en formato físico), veo religiosamente mis series favoritas conforme son transmitidas en televisión (a menos que sea una serie vieja y entonces compro los DVDs), escucho poca radio en vivo porque me muevo en transporte público, veo algunas películas en funciones de prensa y otras (las que no son del target de mi medio) las veo en fin de semana de estreno en alguna sala comercial, sólo compro revistas cuando tratan un tema específico de mi interés (o cuando la portada me atrapa)... en fin. It goes on and on.

Crecí con Internet. Tuve acceso a la red desde chica a través de la computadora del trabajo de mi mamá. Usaba ese mágico recurso para hacerme de una colección de imágenes relacionadas con Sailor Moon, Ranma 1/2 y, en algunos casos, Dragon Ball. Años después tuvimos computadora en casa y aprendí a descargar música (todavía tengo los primeros mp3 que bajé con Napster), videos, etcétera. Miles de megabytes fueron adquiridos de una u otra forma para crecer mi colección de contenidos. Música, series, películas, libros. Después descubrí los blogs. Abrí este blog. Este blog cumplirá 10 años en 2015. A veces no sé si me leen, si los clicks llegan por alguna extraña coincidencia, o si por ahí existe algún lector que de hecho se alegra cuando publico (si sí, gracias, me hacen el día). Empecé a leer blogs (te extraño, Google Reader) y me hice asidua de varios autores (mi cuenta de Bloglovin' me mantiene al tanto de mis 79 suscripciones). Me negaba a suscribirme a canales en YouTube: no tengo tiempo para ver videoblogs. Hace más de un año me tragué mis palabras gracias a dos grandes temas que ocupan una parte importante de mis suscripciones en YouTube: ASMR (se merece su propio post) y tutoriales de belleza y moda (sí, es en serio). Este diciembre le llegó el momento a un formato al que no me decidía a adherirme (a pesar de haber producido algunos yo misma para la revista donde trabajo): LOS PODCASTS.

La culpa parcial de esta situación recae en que mi fiel iPod Touch primera generación (que le compré de segunda mano a mi amiga y colega periodista Cynthia Modesto, con mis primeros ahorros de becariato en Editorial Mapas) ya dio de sí y me quedé en el limbo entre "no puedo llevarlo a reparar" y "necesito el aguinaldo para comprarme uno nuevo". Yo, persona obsesionada con la música, me quedé sin reproductor portátil. El asunto no era taaaan grave al principio, así que tomé libros que tenía pendientes (Anansi Boys de Neil Gaiman fue una de esas gratas lecturas), pero conforme pasaron los días empecé a desesperar: leer en el metro puede ser complicado, especialmente si traes en las manos libros como Winter's Tale (Mark Helprin, alrededor de 800 páginas). Entonces llegó a mi vida, a punta de verlo mencionado en línea, el podcast que causó sensación en Estados Unidos: Serial.

Así que... podcasts que estoy escuchando:

Serial
Producido por This American Life y WEBZ Chicago, Serial consiste de episodios semanales de entre 45 y 50 minutos durante los cuales se narra una historia de no ficción. En esta primera temporada, la periodista Sara Koenig y su equipo de producción investigan el caso de Adnan Sayid, un joven pakistaní condenado a cadena perpetua por el asesinato de su novia Hae Min Lee, en enero de 1999. Lo fantástico de esta serie es su construcción narrativa y el trabajo de investigación detrás de la historia. Koenig es una excelente narradora y su estilo me enganchó tanto (además de que el caso es sumamente intrigante) que escuché los 10 episodios disponibles en un fin de semana. Este jueves saldrá el episodio 11 titulado "Rumores". La segunda temporada de Serial seguirá una historia distinta y su producción fue asegurada a través de crowdfunding.
Pueden descargarlo aquí.

Gilmore Guys Show
Kevin Porter y Demi Adejuyigbe ven y comentan cada episodio de la serie Gilmore Girls (de la que, como saben, soy MUY FAN. Son dos hombres hablando de un programa eminentemente femenino y feminista. Apenas escuché el primer episodio, pero creo que me tienen atrapada. Su humor es ligero, divertido y se toman en serio (y no) lo que están haciendo.
Pueden descargarlo aquí.

Amanda Palmer's The Art of Asking
No es un podcast: es un audiolibro. Amanda Palmer escribió este libro partiendo de su famosa charla TED sobre las nuevas formas de financiar proyectos artísticos: pidiéndole ayuda a los fans (es más complicado, pero ésa es la definición simple). Karina Cabrera me mostró la primera parte del libro y entre la producción y la voz de Amanda... ahora necesito escuchar el resto. Todavía no lo compro, pero definitivamente está en mi lista de lecturas de invierno.

Conforme encuentre más podcasts interesantes, los compartiré con ustedes. Por ahora, es todo.

jueves, noviembre 13, 2014

Mis publicaciones recientes

Porque a veces necesito poner orden con qué escribí y qué publiqué en dónde.

Como muchos de ustedes saben, mi trabajo diario es ser editora web en la revista Gatopardo (¡en enero cumplo 2 años con ese puesto!) y editar también la Guía del Centro Histórico en Internet (¡yei!). Como otros saben, también co fundé y edito y reporteo en el sitio geek La Hora Libre (which rocks, by the way). A veces tengo la oportunidad de publicar en otros sitios, acerca de temas que me apasionan: Guillermo del Toro, Gilmore Girls, libros y música. Decidí que, para no perder perspectiva de qué publico cuándo y en dónde, intentaré enlistar mis textos cada cierto tiempo en este blog. Porque este blog ha sido la casa de mis experimentos literarios desde hace 9 años. Aquí escribí que nunca sería periodista (¡ja!) y fui registrando mis encuentros con bandas y demás ídolos.

Este año he publicado algunas cosas interesantes y otras que, además de su valor profesional, van cargadas de un valor personal muy intenso. Les dejo las que más me gustan.

"Nerdy Girls of Stars Hollow" - GeekGirlCon blog
Tuve mi primera publicación como bloguera invitada en el sitio web de GeekGirlCon, una convención de cultura pop ubicada en Seattle, enfocada a la equidad y representación de las mujeres en temas de entretenimiento y ciencia. Mi texto está en inglés y habla de los personajes principales de una de mis series favoritas de toda la vida: Gilmore Girls.

"Doctor Who World Tour en México" - La Hora Libre
Este año me conseguí un novio súper ñoño, nerd y geek. Y es lo máximo. Entre las cosas que ha traído a mi vida está Doctor Who, la famosísima serie de la BBC. Por ende, fuimos al show que dio el elenco en la Ciudad de México a mediados de agosto. Aquí está mi crónica al respecto.

Obituario de Dick Smith - La Hora Libre
Dick Smith fue el padrino del maquillaje de efectos especiales en Hollywood. Cuando murió, no quedaba más que honrarlo con un buen obituario.

"Guillermo del Toro's Monster Cinema" - La Hora Libre / Deltorocon.com
Tuve la fortuna (y el honor) de participar con un ensayo en Del Toro Con, la convención de y para fans del trabajo de Guillermo del Toro. Escribí acerca de la iconografía y temas en las películas dirigidas por Del Toro, en preparación para otro texto sobre el tema. ¡Gracias, Parker y Gary!

"Festival de contrastes" - Gatopardo
Mi crónica del Corona Capital 2014.

"De oruga a mariposa Monarca" - Gatopardo
Entrevista con Germán y Lu, de La Gusana Ciega, por su nuevo álbum Monarca.

"Valiente" - Gatopardo
Entrevista con Cecilia Peck (directora de cine e hija de Gregory Peck) acerca del documental Brave Miss World, que trata la vida de Linor Abargil, la reina de belleza que alzó la voz contra la violencia sexual.

LA CEREZA DEL PASTEL
"Los monstruos de Guillermo del Toro" - Gatopardo
En marzo de este año fui a Toronto a visitar el set de filmación de Crimson Peak, la nueva película de horror gótico de Guillermo del Toro. Aunque la estrenarán hasta octubre de 2015, pude hablar un poco sobre ella y un mucho sobre este genio del cine en un perfil que me tomó casi un año construir y que fue publicado (¡por fin!) en el número 154 de Gatopardo (en la edición ecuatoriana fue portada). Best work ever.

No hay un periodo en particular en esta lista, excepto quizá que todos estos textos se escribieron y publicaron en 2014.

Ojalá los disfruten.