Mostrando las entradas con la etiqueta cine mexicano. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta cine mexicano. Mostrar todas las entradas

miércoles, febrero 03, 2016

Morelia, Chicago, libros y música (y Packers)

¡Hace ya un par de meses que no publico por acá! Este año me esforzaré más por mantener vivo este espacio, con reseñas, tutoriales, selecciones de textos publicados en otros medios y demás. Empiezo mi 2016 retomando algunos artículos y entrevistas que he publicado recientemente.


Festival Internacional de Cine de Morelia 2015
En 2015 viví mi primer Morelia. Fue sensacional. Acá les dejo lo más relevante de la cobertura que hice para Gatopardo.

La falibilidad de la memoria
Durante el FICM vi una buena cantidad de películas mexicanas (no las suficientes, siempre hacen falta más) y una de las que más me impresionó fue Monstruo de mil cabezas, de Rodrigo Plá (La zona). Tuve la oportunidad de platicar con él y con la guionista Laura Santullo sobre esta cinta.

Juventudes mexicanas
"Sopladora de hojas" fue mi favorita de los estrenos mexicanos del festival. Es sencilla, anecdótica y juega dentro de uno de los géneros que más me gusta disfrutar en pantalla: las coming-of-age movies. Aquí reseño esta cinta de Alejandro Iglesias Mendizábal y también me ocupo de Los herederos, otra cinta sobre adolescentes, con un giro completamente distinto.

Cine gótico old school
Amé Crimson Peak. No sólo porque visité el set y vi parte de la filmación (aunque ese factor ayudó), sino porque es una carta de amor a un género que el cine tiene abandonado y porque es un festín visual. En esta reseña lo explico más a profundidad.

El tour de Frears
El cineasta británico Stephen Frears estrenó en Morelia su película The Program, sobre la polémica alrededor del dopaje del ciclista Lance Armstrong que lo llevó a que le quitaran sus victorias del Tour de France. Además sale Chris O'Dowd y lo amo. Entrevisté a Frears en el FICM y fui infinitamente feliz.

Cantet y La Habana
Otra película que me gustó mucho en esta edición del FICM fue Regreso a Ítaca, del francés Laurent Cantet. Esta película cuenta la historia de un grupo de amigos que se encuentran una noche para cenar, recordar su juventud y resolver viejos conflictos. Una delicia entrevistar a este señor.

Un manifiesto cinematográfico
Aunque se publicó algunos meses más tarde, esta entrevista con Peter Greenaway (el director de cine que lleva 20 años diciendo que el cine está muerto) la realicé durante el FICM, por su película Eisenstein en Guanajuato. Aunque en algún momento pareció regañarme, para el final el señor Greenaway dijo que soy "una muchachita lista". Así que si Greenaway lo dice... porque obvio el cine sí sigue muerto, ¿no?

Y en otros temas...

Además del FICM, he escrito sobre otras cosas... la mayoría relacionadas con cine, libros y música. También un poco de futbol americano.

En la carretera con Nick Cave
El año pasado leí y reseñé La canción de la bolsa para el mareo, novela/poesía escrita por Nick Cave y publicada por Sexto Piso. Para este artículo tuve la oportunidad de entrevistar por correo electrónico a Francis Bickmore, editor de Cave en Canongate Books, la editorial británica que publicó el original.

El sabor de Chicago
Amo Chicago. Adoro esa ciudad y muchas de las cosas relacionadas con ella. Como su cerveza. A finales de 2015, Goose Island (mi cerveza favorita en la vida) llegó a México y por azares del trabajo terminé escribiendo sobre ella.

La teoría de los conjuntos
Una de las entrevistas más interesantes del año pasado: Verónica Gerber Bicecci es una autora interesante que conjuga lo visual con la literatura. Su novela Conjunto vacío me gustó mucho y en este artículo hablo sobre el libro y sobre ella.

Bálsamo navideño
Aunque la coyuntura de esta entrevista fue muy específica (una semana durante vacaciones de Navidad), fue gratificante conversar con el maestro Carlos Spierer, director huésped de la Orquesta Sinfónica de Minería, acerca de su concierto navideño y de qué significa la música para él.

El periodismo y la trascendencia
Mi película favorita de entre las nominadas al Oscar es Spotlight. Me traumé con ella y la vi 2 veces en el cine. Tiene todo: grandes actuaciones, historia basada en hechos reales, periodistas periodisteando y justicia. En esta reseña los invito a verla – aunque duró poquito en cines mexicanos. (Y a una de las protagonistas le gustó mi reseña, no joke).

Reportero de largo aliento
Rara vez me toca entrevistar a alguien con quien convivo a nivel profesional pero que también admiro mucho. A finales del año pasado platiqué con el Señor Periodista Diego Enrique Osorno acerca del libro que escribió sobre Carlos Slim. Y Diego Enrique es genial. Y su libro es muy bueno. Y la charla también estuvo chida.

Una tormenta musical
Hace unos días platiqué por teléfono con Storm Large, vocalista de Pink Martini, con pretexto de su próxima visita a México. Habló sobre lo que significa la música para ella, sobre la esperanza como droga y sobre Lou Reed.

NFL - Green Bay Packers

Todavía escribo de vez en cuando para NFLFemale.com. Sólo he estado ocupada. Pero durante estos meses de poca actividad, escribiré más sobre mi equipo favorito. Mientras tanto, les dejo mi carta abierta a los Packers, donde les suplico se pongan las pilas en el futuro. La escribí cerca del final de la temporada regular, pero creo que algunos puntos aplican todavía.

Por ahora, es todo... lo siguiente, creo, será un tutorial de costura. O algo parecido. :D

Over and out.

martes, septiembre 29, 2015

Guillermo del Toro (y otras cosas más)

Hace MESES que no publico por acá. La vida ha estado interesante y caótica. Como cada cierto tiempo, les comparto las ligas a los textos que he publicado recientemente... esta vez todos en mi revista-hogar, Gatopardo. (Principalmente porque no he tenido tiempo de escribir en ningún otro lado recientemente).



Al servicio de Del Toro
La Galería 1988 WEST en Los Ángeles, California, presentó durante el mes de septiembre la exhibición "Guillermo del Toro: In Service of Monsters", en la que 150 artistas aportaron piezas inspiradas en la filmografía del director mexicano. Uno de los curadores es mi amigo Gary Deocampo, a quien entrevisté acerca de esta exhibición.

La evolución de la violencia
Dos científicos mexicanos mapearon el crecimiento de la violencia relacionada con el crimen organizado en México entre el 2007 y el 2011. El resultado es un artículo muy interesante que expone una nueva forma de estudiar estos temas, utilizando herramientas multidisciplinarias que apoyen a académicos y periodistas a darle más sentido a estos patrones violentos. Entrevisté a uno de los científicos que se encargaron del tema.

La puesta en escena Lobos por corderos me dejó helada cuando fui a verla al Círculo Teatral (Veracruz 107, Condesa) hace un par de meses. Unos día después pude conversar con Alejandro de la Madrid (El señor de los cielos), uno de sus protagonistas, acerca de los retos de interpretar un personaje tan cruel y multifacético como el suyo y sobre los tintes políticos del libreto. Hoy es su última función en el DF pero esperan salir de gira por la República.

Cría cuervos...
Club de cuervos es la primera serie que Netflix produce completamente en México. Con Gary Alazraki (Nosotros los Nobles) a la cabeza del proyecto, el resultado es una historia divertida, ligera, y que expone con humor algunos de los peores vicios del futbol profesional mexicano. La actuación de Mariana Treviño (Isabel) es excelente y Luis Gerardo Méndez se repite un poco como junior berrinchudo, pero en general da para unas entretenidas sesiones de Netflix. Entrevisté a Gary Alazraki acerca de la producción de la serie.

En aguas solitarias
Michael Rowe (Año bisiesto) es un cineasta australiano nacionalizado mexicano con un ojo impresionante para reconstruir el universo femenino en pantalla. En septiembre estrenó en México su cinta Manto acuífero, sobre una niña de 8 años que ve su mundo colapsar a partir del divorcio de sus padres. Admito que me crusheé un poco con Rowe después de esta entrevista, pero es que es un individuo muy inteligente e interesante.

Ella es Andrea
En septiembre también se estrenó en cines Ella es Ramona, comedia ligera acerca de una chica con sobrepeso que decide darle un giro a su vida después de que la despiden de su trabajo en una compañía de artículos de belleza... porque está gorda. Platiqué con la excelente Andrea Ortega Lee acerca de su debut como actriz (ella es standupera) interpretando a Ramona en esta película.

En teoría, este mes estaré volviendo a escribir para NFLfemale.com acerca de la gran temporada que viene para los Packers, además de la resurrección de La Hora Libre, que es quien más ha sufrido estas interrupciones editoriales.

En fin, les deseo unos días menos lluviosos y que la Fuerza esté con ustedes.

PD: ¡Tengo que contarles acerca de las dos conferencias en las que participé recientemente!