domingo, marzo 22, 2009

Pequeñas notas para sobrevivir #2

¿Quieres sobrevivir en casa al fin de semana después de exámenes parciales?
[o en general, a cualquier fin de semana de tu periodo universitario]

Evita enfrentarte en la misma semana con los siguientes textos o combinaciones de los mismos:
- Teatro del absurdo
- Watchmen
- Sartre
- Simone de Beauvoir
- existencialismo en general
- F. Nietzsche

evita también a los siguientes músicos:
- Bob Dylan
- Incubus
- ABBA
- la banda sonora de Watchmen (la parte no compuesta por Tyler Bates)
- Rock ochentero
- Joaquín Sabina
- Algunas de Serrat (Lucía, por ejemplo)
- la mitad de la discografía de The Smiths (nunca es fácil decidir cuál mitad)

procura no acercarte a películas que:
- contengan cualquier tipo de romance imposible
- presenten romances instantáneos
- cuenten la historia de alguna(s) familia(s) disfuncional(es)
- traten sobre la guerra, especialmente si la trama involucra alguno de los puntos anteriores

y finalmente, asegúrate de tener cerca un litro de helado, un par de paletas de caramelo, algunas servilletas, el control remoto de la televisión...
Ahora que, si puedes mejor no quedarte en casa, evítalo.
Sal.
Corre.
Despéjate.
Pero por favor
no
te
quedes
encerrado
en
ti
mismo...
o en la memoria absurda de cosas
que nunca
jamás
ocurrieron
ni sucederán.

martes, marzo 17, 2009

Léase escuchando Inmortal, de A las 5 en el Astoria, de La Oreja de Van Gogh.

Las rimas de Bécquer
las canciones de Sabina (Joaquín y Santa)
los remedios para la almohada
la baraja desgajada en suspiros
mordidas de tempestad
lunas enjauladas en cualquier par de pestañas
necedades de pirata viejo
necesidad de olvido recurrente
teclas sin clic ni clac
paredes que ya no saben hablar
mesas sin silla para agonizar
bichos en el cristal
lluvia de puntitos morados, violetas
alfombra de sangre pintada de espera

Nada, todo y siempre para que nunca
pero jamás
de verdad
es en serio, te lo prometo
no me mientas
sí te siento
Yo te entiendo
no sé cómo pero sí sabemos cuándo
¿y los sueños?
pura vida sin las partes aburridas
eso es Hitchcock
y el destino
¿qué destino?
éste, el de estar seguros que todo termina
para mirar a las estrellas desde una nube aburrida
¿y absurda?
como cada palabra que sale de tu boca

Ventanas empañadas
rosas marchitas en un florero vacío
diamantes y pulseras
ni besos ni abrazos
tampoco un cuídate y descansa
sólo ese parpadeo ambiguo
para adivinar si uno es suerte o muerte
o dos son cruza la calle despacio
(a ver si te atropella un tren)
o veinticinco y un beso,
quizá eran veinticuatro
tal vez sólo le gusta cerrar los ojos
no te diste cuenta de que se le metía la lluvia tras los lentes
deja, deja, quiero soñar que me quiere
pero no lo inventes
una estocada, dos, cuatro millones
Pi estocadas elevadas a la cincuenta-
mil letras de un discurso
muy bien preparado, le creímos todito.

Si siempre supimos el final,
¿cómo nos atrevimos a empezar?
porque era un reto
no, porque no sabemos olvidar
ni dejar ir
ni a lo Monique, nos damos cuenta de que el tiempo pasa
porque se va, corre,
bien Casablanca y muñeca rota,
mujer, pero también persona

No... sólo cambia
porque la materia no se crea ni se destruye
pero esto no es cosa, es sentimiento y se evapora
si se evapora es agua y una vez más:
todo cambia
evoluciona
involuciona
si se muere vuelve a la tierra y crece
Con la primera descarga se enciende...
y
nunca
más
desaparece.....

lunes, marzo 16, 2009

notas para sobrevivir a diario

Nunca hagas de tu canción favorita la alarma ni el tono de tu celular. Aprendes a odiarla, a temerle, a despreciar cada nota y cada palabra. No es un simple 'ring' ni 'bip-bip' para lanzar a un lado de la cama. Es la representación de aquello que más amas en colisión con aquello que más odias.

martes, marzo 10, 2009

Ilusiones

Si pudiese ordenar un perfecto amor personalizado me quedaría en primer lugar con el duelo de espadas y la rosa cada catorce de febrero. Le sumaría la compatibilidad cinéfila y no podría faltar la megalomelomanía. Un par de enormes botas negras, paciencia y una voz de cafeína para la madrugada. También la sonrisa que ilumina días, las ganas de bailar en la fila del supermercado, la no-vergüenza de caminar por la vida en cosplay. Sería poeta y mago, apreciaría el arte, la lectura y a Remedios Varo. Lo pediría misántropo, no por egoísta, sino porque los misántropos que conozco entienden mejor al ser humano, por eso lo evitan. Simpático, de risa fácil y grandes ojos color caoba, de los que te abrazan con una mirada. Sería fanático de los chocolates, del agua de jamaica y de los helados (sería capaz de curarlo todo con un helado). No se quejaría de la cultura popular ni la separaría tipo Escuela de Frankfurt... sabría qué es la Escuela de Frankfurt. Disfrutaría ir a conciertos, a festivales, o a caminar por un parque. Me abrazaría en público y me besaría sin pedir permiso. Subiría al máximo el volumen de la radio y cantaría conmigo y para mí cualquier cantidad de canciones. Leería lo que escribo con un ojo crítico pero no como si lo leyera sólo por compromiso. Y si ese algo escrito fuera para él, no se limitaría a corregirlo, sabría acariciarlo. Tendría sus obsesiones y manías, incluidos los libros de ciencia ficción y fantasía... y el maquillaje para efectos especiales. Podría ser alto o de mi estatura, con cara de niño perpetuo y gestos de desvelado con energía de recién levantado. No se burlaría de mí (o se burlaría sólo lo necesario) y quizá se reiría de mis chistes de vez en cuando. Le encantarían los comerciales en la pantalla de cine, no se quejaría de la existencia de mi tornamesa y se emocionaría al comprar un dvd edición especial más por los documentales extra que por las escenas nuevas... alguien así, yo podría quedarme para siempre con alguien así. Nos enamoraríamos con la ráfaga de una metralla, con el ardor de un poema de Bécquer, con la pasión de Sabina con una pizca de Serrat.

Qué bonito es soñar despierta... pero qué triste es esperar.

domingo, marzo 08, 2009

Punto blanco sobre fondo blanco

Me perturba tu existencia. No hay más. Fly me to the moon
Caigo con cada respiración que lanzas al vacío. Y tu risa... me deshago en la esquina de tu boca cuando sonríes de lado. No soporto mirarte con estos ojos de yo entiendo claro por qué habría de pensar otra cosa. A diferencia de todo lo que había encontrado hasta ahora, no eres una hoja en blanco. Eres una enciclopedia entera con cara de ángel destrozado. Let me see what spring is like on Jupiter and Mars.
No necesitas que te adorne con palabras, pero ¿cómo te introduzco al mundo sin expresarme así? Tu canción impregna cada aroma. Tus relatos saben a jardín de acacias. Incluso tus gestos me rebasan. No aguanto estar al corriente de tu presencia eterna, constante, irremediable. Fill my heart with song and let me sing forevermore.
Me dueles. Me cosquillea el cerebro cuando sueñas. Y se me revienta el corazón cuando soñamos juntos. Mi sistema inmunológico no es capaz de resistir tanta presión. Se me desangran las ideas con la pura hiel de saber que la vida es todo y que cruzando el umbral no queda nada. You are all I long for, all I worship and adore.
¿O quedas tú? ¿Para dónde se fueron los pájaros en invierno? En el invierno mío, no en el tuyo, porque el tuyo es de jardines dorados y lienzos eternos. Cubetadas de nieve, uno, dos, tres millones de copos. In other words: please be true!
Nunca he visto otra nieve que la del refrigerador averiado. Punto blanco sobre fondo blanco. Tu nombre escrito con un palillo sobre la pared helada de mis secretos... quiero decir, que tu mera existencia derrumba todos mis palacios.
[In other words, I love you.]